La construcción del cable aéreo de la capital risaraldense es un trabajo arduo en el que no solo se requiere de talento humano impresionante, también conlleva la utilización de equipos de alta tecnología, entre ellos un helicóptero.
Ayer precisamente se efectuó uno de los trabajos más complejos de este proyecto, la instalación de la pilona 18, la cual se encuentra ubicada en el sector de La Mina de la vereda Canceles, por lo que hubo necesidad de utilizar transporte aéreo para cargar los diferentes elementos.
Una a una fueron llevadas las piezas metálicas desde la zona de Punto 30 en la vía Condina hasta La Mina, donde trabajadores de la empresa encargada de construir el Megacable, la compañía francesa Poma, descargaban los elementos sobre el pedestal y así empezar a darle altura a la pilona.
Aunque el transporte de las piezas fue relativamente sencillo, ya que en pocos minutos se trasladaban los elementos metálicos, sin embargo el descargue y posterior instalación de las piezas fue más complicado.
Inclusive la instalación del primer elemento tuvo que hacerse en la tercera oportunidad, después de que en las primeras ocasiones no se haya podido lograr el descargue de forma adecuada.
Debido a que este trabajo se tuvo que efectuar en helicóptero, toda la zona cercana a la pilona debió ser evacuada, ya que cada vez que se acercaba el helicóptero este ocasionaba fuertes vientos que se llevaron algunos techos de las viviendas cercanas.
Destacado I
Un total de 21 pilonas tendrá el Megacable de Pereira en su recorrido de 3,4 kilómetros (cable aéreo de transporte más largo de Colombia). También contará con 4 estaciones.
Destacado II
En el primer semestre del 2020 el Megacable entra en operación, transportando a miles de personas.