14.5 C
Pereira
sábado, septiembre 30, 2023

El sentimiento de inseguridad ‘inunda’ a la ciudadanía

Los constantes hurtos, los homicidios y otros delitos de alto impacto, vienen generando una percepción de inseguridad en los habitantes del área metropolitana de Pereira. Las cifras son alarmantes en todo el país.

Caminar solo de noche se ha convertido en un verdadero suplicio para miles de habitantes de la capital risaraldense, Dosquebradas y La Virginia. Según datos de la encuesta Pulso Social del DANE, el 41% (4 de cada 10 personas consultadas) manifestó sentirse segura al andar de manera solitaria por el barrio en el que reside.

Que ni siquiera la mitad de los ciudadanos en el área metropolitana de Pereira tengan una percepción de seguridad es preocupante, dato que se agudiza aún más con el hecho de que en la encuesta 1 de cada 5 personas (20,6%), manifestó que nunca realiza la acción mencionada por temor a ser víctima de un delito de alto impacto.

Según este informe del DANE cuyos datos fueron recolectados entre el 10 de marzo y el 10 de abril de este año, el 31,7% de los residentes de los 3 municipios mencionados dijo sentirse inseguro caminando solo por el vecindario en el que mora, mientras que el 6,5% dijo muy inseguro.

Esta grave problemática en materia de percepción, se extendió a diferentes ciudades del país, por ejemplo, en las 23 principales ciudades de Colombia (no incluye Medellín y su área metropolitana), el promedio del sentimiento de seguridad al efectuar dicha actividad, fue apenas del 20,5%, lo que significó que solo 1 de cada 5 personas estuvo tranquilo andando solo de noche por el barrio en el que vive.

Las zonas del territorio nacional donde hubo mayor percepción de seguridad, según la encuesta pulso social, fueron Manizales y su área metroplitana (66,9%), seguida de Montería (50,1%) y en tercer lugar el área metropolitana de Pereira con la cifra señalada anteriormente.

Las ciudades donde hubo menor sentimiento de seguridad fueron: Bogotá con el 7,5% de personas que dijeron estar tranquilas al caminar solas por el barrio en el que viven, Quibdó con el 7,6% y Riohacha con el 8,4%.

 

Causas
A pesar de que en los últimos años se había registrado una tendencia a la baja en materia de homicidios en el área metropolitana de Pereira, en este 2023 se ha visto un significativo aumento de asesinatos, lo que influye directamente en la percepción de inseguridad.

A esto se suma los constantes hurtos que ocurren a lo largo y ancho de los 3 municipios que conforman dicha área. Elementos como el teléfono celular, bolsos y por supuesto dinero en efectivo, son algunos de los elementos que más buscan los ladrones.

Como se mencionó anteriormente la problemática de los hurtos se viene presentando a nivel nacional, incluso las cifras preliminares del Ministerio de Defensa señalan que entre el 1 de enero y el 30 de abril de este año se registraron 114.672 hurtos a persona en el país, lo que representó un incremento de 10.085 casos más que en el mismo periodo del 2022.

Otra situación que incrementa la percepción de inseguridad es la falta de alumbrado público, ya que la oscuridad es aprovecha por los delincuentes para robarle o matar a sus víctimas. Precisamente en Pereira esta es una de las quejas frecuentes de la ciudadanía y aunque la problemática se presenta desde hace varios años, continúan faltando luminarias en muchos sectores de la ciudad.

Hay otras conductas que también generan zozobra entre la comunidad, por ejemplo, el consumo de sustancias estupefacientes en espacio público.

 

Percepción de inseguridad en el día

La noche para ser el mejor aliado de los criminales, y es que en la encuesta pulso social del DANE se le consultó a los habitantes del área metropolitana de Pereira sobre su sentimiento de inseguridad al caminar solo de día por el barrio en el que vive, a lo que el 26,2% señaló tener temor al efectuar dicha acción, recordando que a ese mismo cuestionamiento pero en la noche, el dato fue de 38,2%.

La gran diferencia está en los que manifestaron que nunca caminan solos por el barrio en el que residen, ya que cuando es de noche se llegó a un 20,6%, mientras que de día solo fue el 2,4%.

 

Destacado

Otro de los delitos de alto impacto que creció en el país y que también afecta la percepción de inseguridad, es la extorsión, en el territorio nacional se pasó de 2.467 casos en los primeros 4 meses del 2022 a 3.523 en el mismo periodo del 2023.

 

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -