El paso de comarca a ciudad que tuvo Pereira en las últimas décadas, estuvo impulsado por el civismo. La construcción de los más importantes proyectos de la ciudad (Aeropuerto, Villa Olímpica, Hospital San Jorge, entre otros), fueron producto de ese civismo que puso a la Perla del Otún como ejemplo a nivel nacional e internacional.
Esas gestas cívicas son parte del pasado y presente y aunque es innegable que en la ciudad ya no se respira el civismo como años atrás, todavía hay importantes obras que son producto de ese valor intrínseco de los pereiranos.
Hoy en día ese civismo que caracteriza a la Querendona, Trasnochadora y Morena, se mantiene vivo gracias al trabajo de diferentes organizaciones que continúan aportando al desarrollo armónico de la capital risaraldense, convirtiéndola en una de las ciudades más pujantes del país.
Centro Oncológico
Pereira cuenta con uno de los centros oncológicos más modernos de Colombia. La construcción de la primera fase de este gran proyecto de salud, es producto del civismo de los pereiranos y risaraldenses, quienes a través de donaciones permitieron el desarrollo de la obra.
La Liga contra el Cáncer Risaralda, organización sin ánimo de lucro, fue la encargada de sacar adelante este centro oncológico, su reconocimiento como una entidad que trabaja por el bienestar de los pereiranos y risaraldenses, le permitieron recolectar los recursos económicos para la edificación del área de radioterapia.
La presidenta de la Junta Directiva de la Liga contra el Cáncer Risaralda, Lisbeth Ángel, manifestó que “el civismo en Pereira y la región no se ha perdido, hay personas e instituciones que continúan desarrollando diferentes acciones altruistas, mostrando ese amor por la ciudad, por el prójimo. Muestra de ello es la Liga contra el Cáncer, los pereiranos confían en nosotros, en nuestro trabajo en pro de la ciudadanía. Cuando nos pusimos la meta de construir un centro oncológico para la región, empezamos a recoger donaciones para cumplir con este sueño. La respuesta fue inmediata y hoy ya esta funcionando el área de radioterapia y seguimos con la dotación del centro oncológico”.
El amor por esta institución y por la ciudad ha mantenido vivo el civismo pereirano, las donaciones siguen llegando para los demás proyectos como la Unidad Móvil con la que buscan llegar a los barrios de la ciudad y los diferentes municipios de Risaralda.
El Centro de Convenciones
Pereira cuenta con uno de los centros de convenciones más modernos del país, lugar que ha albergado importantes eventos de carácter local, nacional e internacional. Este es producto en gran medida del civismo pereirano.
La construcción de este emblemático lugar contó con la participación de los ciudadanos, también hace parte de la historia de la solidaridad y entrega desinteresada que caracterizan a las gentes de este territorio.
Esta gesta cívica se llevó a cabo a través de la campaña “El Primer Ladrillo”, a esta iniciativa se vincularon no solo grandes empresas, sino también estudiantes, organizaciones no gubernamentales y 7.695 personas que aportaron literalmente su ladrillo.
La campaña tuvo reconocimiento nacional e internacional, siendo una prueba fehaciente de que el civismo pereirano seguía vivo y tenía la capacidad de llevar a buen puerto, grandes proyectos como este centro de convenciones.
Sociedad de Mejoras de Pereira
Muchas de las gestas cívicas que han caracterizado a la Perla del Otún, fueron producto de la Sociedad de Mejoras de Pereira. Ilustres personajes han pertenecido a esta organización que durante décadas a impulsado el desarrollo de la capital risaraldense.
Son numerosos los proyectos que se han gestado en esta entidad, así como las campañas e iniciativas para llevar una mano amiga a los pereiranos que han sufrido una tragedia. Esta labor sigue hoy en día con diferentes obras.
Una de ellas es el Ecoparque El Vergel, un proyecto que no solo le dará a la ciudad un pulmón verde, también generará importantes acciones para las comunidades del Rocío, esto con el fin de cambiar el entorno y mejorar la calidad de vida de miles de familias pereiranas.
Pereira Ciudad Aeropuerto es otro de los grandes proyectos que viene trabajando la Sociedad de Mejoras de Pereira- ProRisaralda. Esta iniciativa permitirá complementar los servicios del Aeropuerto Internacional Matecaña y se desarrollaría en el terreno que por años fue el Zoológico Matecaña.
Hospital de alta complejidad
Sin duda alguna el proyecto más importante que se construye en Pereira, liderado por la Gobernación de Risaralda, es el hospital de cuarto nivel de complejidad. Aunque se financiará con recursos del Gobierno nacional, la gestación de esta obra es producto del civismo pereirano.
Conscientes de la importancia de contar con una infraestructura de salud de alto nivel donde se puedan atender enfermedades graves y realizar cirugías complejas, y así evitar tener que trasladar las personas del Eje Cafetero a hospitales de Bogotá, Medellín o Cali, pereiranos ilustres crearon la fundación Valle del Risaralda, desde la cual se impulsó el proyecto que fue abanderado por el Gobernador Víctor Manuel Tamayo Vargas.
La fundación Valle del Risaralda ha sido vital en la consolidación de esta iniciativa regional, generando reuniones con expertos para la futura operación de este hospital.