El aeródromo de Pereira es el más importante de la región cafetera y uno de los de mayor movimiento del país.
A pesar de que el año pasado no se logró la meta esperada de movilizar dos millones de pasajeros, en parte debido a los múltiples cierres prolongados que se hicieron para mejorar la pista del aeropuerto, el Matecaña sigue con tendencia al alza. Los vuelos con destinos nacionales aumentaron en un 4% con 28.533 pasajeros y las rutas internacionales un 12% con 113.963 personas a bordo más que en el 2018.
Para alcanzar estas cifras, ha sido vital el proceso de modernización de la terminal aérea de Risaralda, al cual le hace falta la terminación del nuevo edificio de pasajeros, que estaría en operaciones en el primer semestre de este 2020.
En entrevista con El Diario, Francisco Valencia, gerente del Aeropuerto Internacional Matecaña, manifestó que “una de las grandes tareas que me encomendó el Alcalde Carlos Maya cuando me designó gerente del aeropuerto, es ampliar la conexiones nacionales e internacionales del Aeropuerto Matecaña. En este sentido venimos creciendo. Las aerolíneas comerciales están en una puja muy fuerte a nivel nacional por ganar mercado y ven que el aeródromo de Pereira es un enclave muy importante en materia regional y por eso muchas de estas empresas quieren llegar a la ciudad o aumentar sus rutas y frecuencias”.
Buscan nuevos destinos
Para continuar con el crecimiento de pasajeros en el Aeropuerto Matecaña, es necesario buscar nuevas rutas, especialmente internacionales que le permitan al aeródromo pereirano incrementar las operaciones aéreas.
“Nosotros estamos trabajando alineados con el plan maestro del Aeropuerto Internacional Matecaña, en el que se identifican 3 mercados potenciales. El primero regional que esta compuesto por países como Ecuador, Perú y Panamá. También esta el mercado Caribe donde están Punta Cana y Aruba y el mercado Americano que son vuelos a La Florida en los Estados Unidos”, acotó Valencia.
Aunque a muchos usuarios de la terminal aérea de Risaralda les gustaría que se mirará a lugares como Europa o Asia, la realidad es que el tamaño de la pista no permite el aterrizaje de aviones de gran envergadura que tengan la autonomía de llegar a dichos continentes.
El Gerente del Aeropuerto Internacional Matecaña señaló que “Podemos apostarle a destinos de rango medio, es decir a sitios que no sean tan lejanos de Pereira como lo puede ser Europa o Asia, porque en nuestro aeropuerto pueden aterrizar y despegar aviones de una envergadura mediana y estos tienen una autonomía para hacer trayectos medios, entonces ese es el mercado al que le estamos apuntando”.
Seguridad
Uno de los aspectos esenciales, para continuar con el crecimiento del Matecaña, es garantizar la seguridad de las operaciones aéreas, ya que contar con tecnología de punta en esta materia, lleva a que haya menos cierres en la terminal aérea por condiciones climáticas adversas.
Dentro de los anuncios del Alcalde Maya, para el primer año de gobierno esta la instalación del ALS, el cual consiste en unas luces especiales que le permitirán a los pilotos tener una mayor visibilidad a la hora de aterrizar en el aeródromo de los pereiranos.
Es importante señalar que el ILS de la terminal aérea de los risaraldense, esta en funcionamiento, a pesar de que hubo varios problemas para que iniciará operaciones. Recordemos que las antenas con las que cuenta este sistema ya habían sido construidas e instaladas en el primer semestre del 2019, sin embargo, solo a finales de dicha vigencia, empezó a funcionar.