23.9 C
Pereira
lunes, diciembre 11, 2023

Conteo regresivo: 100 obras en 100 días

Hasta el 31 de diciembre del presente año el Alcalde de Pereira entregará a la ciudad una serie de grandes y pequeñas obras que beneficiarán a todos los habitantes.

Uno de los temas que dejará concluido, tiene que ver con las nueve zonas wifi que entregará hoy para los sectores de Canceles, La Mina, Naranjito, Guayabal, Caracol-La Curva, La Laguna, La Esperanza y dos en Arabia. Pereira es la ciudad de Colombia con más zonas wifi (más de 136) en donde se han logrado conectar al mismo tiempo 35.000 pereiranos.

De igual forma, cuando le falten 98 días de su mandato va a entregar al colegio Ormaza la dotación de su biblioteca y restaurante. Fueron más de 700 millones de pesos los que invirtieron allí. Es de recordar que en dichas instalaciones funciona la Universidad para Cuba. Por otro lado, se seguirán concentrando en la recuperación de varios puntos críticos, con el ánimo de que la ciudad se conserve bonita y limpia.

Para este sábado esperan dar a conocer el avance de las obras del estadio Hernán Ramírez Villegas, en donde el próximo año se van a realizar los preolímpicos. En el cambio de la cubierta se invirtieron más de $ 4000 millones.

Entrega de obras faltando  100 días de mandato

  • Anuncio de la entrega de la avenida San Mateo, una las conexiones necesarias en el sentido norte – sur. La obra reducirá en más de 20 minutos el recorrido de los pereiranos. Además habrá una nueva estación para el sistema de Megabús
  • Entrega de la ciclorruta más larga de Pereira que comienza en la antigua iglesia del padre Pacho hasta la calle 26 y que conecta con la nueva avenida San Jerónimo.
  • Entrega del barrio “Nuevo Guayabal” (nombre provisional). Son 2600 casas y pronto entregarán 134 nuevas; y además va a inaugurar el coliseo cubierto de dicha zona.
  • Inauguración de la nueva estación de bomberos para Puerto Caldas, la obra avanza en un 95 %, la estación contará con todos los elementos para su funcionamiento.
  • Entrega de la vía de acceso de la doble calzada desde la avenida 30 de Agosto hasta el aeropuerto, una vía con ciclorruta segregada e iluminación led.
  • Recuperación de toda la carpeta asfáltica del barrio San Fernando hasta la avenida de las Américas, además van a inaugurar la vía que conecta a los sectores D y C con la vía principal del Parque Industrial.
  • Apertura de la Casa de la Mujer, un albergue temporal para aquellas mujeres que han sido maltratadas.
  • Entrega de las 20 pilonas del cable aéreo.
  • Entrega de los muros de contención para el barrio Zea, el proyecto lo adjudicaron la semana pasada y tiene un valor de 180 millones de pesos.
  • Inauguración de los parques Providencia, El Triunfo, Leningrado, Los Alpes y la Independencia.

Entrega de obras faltando 92 a 81 días de mandato

  • Entrega del parque La Cumbre ubicado en el sector del Viaducto con la carrera sexta conocido como Sesteadero, allí ubicaron a los vendedores informales que anteriormente fueron conocidos como los zapateros y los repuesteros.
  • Entrega de tomis (aulas interactivas) que están llevando a los colegios del sector rural, esto ayuda a disminuir las brechas que existen en términos educativos. La inversión tiene un costo de $606 millones
  • Ubicación de las rampas de acceso en el colegio Hugo Ángel Jaramillo. Además inaugurarán nuevas aulas en el colegio de La Carbonera, una de las instituciones educativas más alejadas de la ciudad.
  • Bienvenida a las 51 cabinas del cable aéreo (hay cuatro en la ciudad) las restantes vienen desde Cartagena, y son las cabinas más grandes que tendrá el país.
  • Jornada de Sembratón donde la meta de esta administración es sembrar 50.000 árboles, a la fecha van 30.000. Van a plantar Guayacanes amarillos, rosados, ceibas en lugares estratégicos para la captura del CO2.
  • Apoyo a los emprendedores con la estrategia ‘Hecho en Pereira lo Compro’. Hay 45 productores que hoy están codificados en 21 almacenes de la ciudad.
  • Intervención al talud de La Carbonera para que en temporada de invierno no ocurran emergencias. El proyecto tiene un valor de más de 12.000 millones de pesos.
  • Placas huellas en Llano Grande, La Siria, La Bella, Combia, Mundo Nuevo, El Chocho, Colonia, Canceles, Yarumito, La Ceiba, La Capilla, la Florida, Alegría, Miralindo, Yarumal, entre otras. Son más de 14 nuevas placas huellas que están interviniendo
  • Pavimentación de la entrada de Bella Vista, adecuación de varias manzanas de Samaria. Bello Horizonte, El Nogal, pavimentación de la entrada del barrio Gilberto Peláez, Luis Alberto Duque, El Rosal y San Joaquín.

Entrega de obras faltando 33 a 12 días de mandato

  • Apertura de la válvula que lleva las aguas servidas desde el río Consota al río Otún. Esto significa la limpieza del 100 % del río Consota. Esperan entregar la obra el 29 de noviembre.
  • Inauguración del parque de La Paz, con una estructura de más de ocho metros y que fue construida por escultor pereirano Federico Uribe
  • Entrega de los diseños y estudios de la planta de tratamiento de aguas residuales que ayudarán a limpiar el río Otún.
  • Entrega de los escenarios deportivos en El Jardín, además de la entrega de la cancha en Puerto Caldas la cual llevará por nombre Juan Camilo Hernández en honor al futbolista pereirano conocido como “El Cucho Hernández”. Allí invirtieron $ 140 millones.
  • Inauguración del museo Lucy Tejada que contará con 150 obras de la artista pereirana.
  • Faltando 12 días para que finalice el mandato de Juan Pablo Gallo, rodará el cable aéreo. Un recorrido desde Villa Santana hasta el Parque Olaya.
Artículo anterior
Artículo siguiente

Para estar informado

- Advertisement -

14 COMENTARIOS

  1. Felicitaciones alcalde, usted será recordado por la ciudadanía pereirana por muchos años, ya vendrán otros eventos que lo harán mas grande y lo respaldaremos.

    • Totalmente de acuerdo, con todos los errores que pudo haber cometido, JPG y su Alcaldía le devolvieron a esta ciudad el orgullo de llamarse Pereira; en cambio a todos que aquellos nos llevaban a convertir nuestra ciudad a un pueblo más del Chocó eso les duele, les pica, les arde… porque tuvieron todo para hacer avanzar a Pereira pero NO LO HICIERON, solo se dedicaron a robar creyendo que jamás los iban a abandonar sus electores, hoy no les queda más que llorar y tratar de empantanar lo que ha hecho JPG. Como dice el dicho: «Obras son amores». El Gallo si sirvió y Pereira se lo agradece.

  2. nueve zonas wifi que entregará hoy para los sectores de Canceles, La Mina, Naranjito, Guayabal, Caracol-La Curva, La Laguna, La Esperanza y dos en Arabia…….esto es un programa nacional del ministerio de las TICS…la alcaldia solo sigue pagando el internet mensual y mas del 50% en la ciudad ya estan sin servicio porque no pagan……que pajudo.

    • Las Zonas Wifi son un programa nacional, que cada municipio debe gestionar, de lo contrario no se concretan. Y cuando usted dice que más del 50% de las que hay no funcionan será porque tienen sus restricciones, pues que creyo señor Kafruni, que eran para meterse a whatsapp todo el día, la politica de zonas Wifi es clara pero en su ignorancia no la menciona:
      Aumentar el acceso a contenidos y servicios virtuales.
      Aumentar el acceso a contenidos y servicios virtuales.
      Aumentar el acceso a contenidos y servicios virtuales.

      Fuente: https://proyectostipo.dnp.gov.co/images/pdf/WiFi/PTwifi.pdf

      Asi que antes de desinformar mejor edúquese usted mismo sobre que son y para que sirven las zonas wifi.

  3. Anuncio de la entrega de la avenida San Mateo, una las conexiones necesarias en el sentido norte – sur. La obra reducirá en más de 20 minutos el recorrido de los pereiranos. Además habrá una nueva estación para el sistema de Megabús……..la mitad de la obra la izo asi le duela israel londoño…..

    • ¿La hizo quién perdón? Si la rata de Israel fue el que se robo la plata con la que esta obra debía estar terminada. La obra la dejo en su momento planificada Martha Elena Diaz junto con los presupuestos y fue Juan Manuel Arango quien recibió los recursos. Así que señor Kafruni mejor vaya cuente palomas a la Plaza de Bolivar y no sus mentiras de peso.

  4. Entrega de la ciclorruta más larga de Pereira que comienza en la antigua iglesia del padre Pacho hasta la calle 26 y que conecta con la nueva avenida San Jerónimo….eso es un parqueadero de taxis, domicilios y empleados publicos esa ciclo via es un fracaso ni hoy la uso nadie……

    • Bendito Señor Kafruni, se ve que usted fue uno de los contratistas de la era Israel Londoño / Enrique Vasquez que salió como pepa de guama de la Alcaldía cuando llego JPG. Para su información Pereira es una de las ciudades que más usa bicicleta para transportarse. Nuestras ciclo rutas no serán las ideales, pero han servido para crear conciencia de que la bicicleta es una opción, su crítica es igual a la que se le hizo a las ciclo rutas en Bogotá pero ahí están facilitando el transporte de miles de ciudadanos bogotanos, primero se hacen la ciclo rutas y luego con base en ellas se crea cultura ciudadana, pero bueno, de seguro eso es algo que usted no conoce.

  5. Entrega de la vía de acceso de la doble calzada desde la avenida 30 de Agosto hasta el aeropuerto, una vía con ciclorruta segregada e iluminación led………esto lo gestiono el gobierno nacional con sus congresistas merheg y soto..y la partida de dinero esta lista hace mas de 12 años dentro del plan de desarrollo del aeropueto..el aeropuerto no lo hizo gallo lo hizo el gobierno nacional….60% y la alcaldia de pereira con recursos de la venta de telefonica, empresa de energia y los intereses generados en plata prestada a cartago…solo esta administrando la terminacion…..

    • Y para terminar Señor Kafruni, los congresistan Meregh y Soto gestionaron esos recursos… para robárselos con quien pretendían montar a la Alcaldía, que no les salió el tiro y perdieron contra JPG. Eso si les agradecemos que los hayan dejado gestionados, JPG los recibió y los invirtió, de seguro a usted le iba a tocar tajada de estos y no pudo. Pero a usted y a todos los que les duele la Alcaldia de JPG ahí están las obras, no la palabrería barata del «negro memín» y de «florez vasquez paseador». Muñecos títeres de Soto que se quemó igual que Carmona en su momento cuando creyo que tenía en su manos a Pereira.

      Después de Martha Elena Bedoya el único período donde se vieron obras en una Alcaldía de Pereira en los últimos 20 años fue en esta, la de JPG. Y que vamos a decir bendito, si uno de sus santos de devoción es el señor Israel Londoño que casi lleva a la ruina a Pereira. Gracias a dios abrimos los ojos y pudimos ver el hueco en el que estaba la ciudad y logramos salvarla del abismo, porque sus santos de devoción nos estaban llevando a nuestra amada Pereira a ser un pueblo más del Chocó.

    • Anti-Pereirano. Señor usted que hace viviendo en Pereira, devuélvase para la M*** de donde vino y no vuelva nunca jamas…

  6. El MEJOR! ALCALDE que ha tenido Pereira…MUCHAS GRACIAS Alcalde Juan Pablo Gallo por demostrar que si se puede hacer el CAMBIO. Esperemos que el próximo sabrá estar a la altura y no volver a retroceder con los avances que usted nos deja…

  7. Ni se les ocurra votar por israel londoño a la gobernación o todo será trabajo en vano..quedan advertidos.

Los comentarios están cerrados.

- Publicidad -
- publicidad -