El mal estado de la infraestructura física de algunas instituciones educativas de Pereira, no solo pone en riesgo a muchos estudiantes y docentes, sino que tampoco permite el desarrollo regulas de las clases.
Aunque la administración municipal continúa con la entrega de recursos para mejorar las condiciones de los planteles educativos, las múltiples problemáticas continúan.
Uno de los colegios públicos donde se están tomando medidas especiales, debido al mal estado de la infraestructura es el Instituto Kennedy.
Como se puede ver en la imagen, algunas clases se han tenido que dictar en una de las casetas de la institución, debido a que varias aulas de clase fueron clausuradas por el riesgo que representan.
Esta situación no solo es incómoda para los estudiantes y los docentes, también genera otros inconvenientes, especialmente cuando llueve, ya que la última granizada dejo agujeros en el techo de la caseta.
En entrevista con El Diario, Bertha Jaraba, rectora del Instituto Kennedy, aseguró que se tuvo que implementar una medida de Pico y Placa para algunos cursos y así poder ver las clases de forma normal. Los cursos afectados reciben cuatro días de clases, es decir hay un día en que no van al colegio.
La directiva puso en conocimiento del Congreso de la República ésta problemática y destacó la importancia de que se generen más inversiones para la educación.
Para llevar los arreglos que requiere el colegio en mención, ya se tienen los recursos económicos, sin embargo, como todo el proceso debe hacerse a través de licitación pública, primero hay que avanzar en la etapa contractual, para poder efectuar las intervenciones físicas.
Cheques simbólicos
Durante el fin de semana el Alcalde de Pereira, Juan Pablo Gallo Maya, hizo entrega del noveno cheque simbólico a la institución educativa San Francisco de Asís, por valor de $ 92 millones.
Este recurso, que será transferido desde la Secretaría de Educación directamente al fondo de servicios educativos, será utilizado para el mejoramiento de la infraestructura del colegio, específicamente para la construcción de baterías sanitarias de la sede José Domingo Escobar y la ampliación y remodelación de la cafetería de la sede central, además de la adquisición de 10 iPads, 2 Apple TV y el reforzamiento estructural de la biblioteca.
Varias instituciones educativas han recibido este tipo de recursos, para efectuar mejoras en los planteles y así procurar por una mejor calidad educativa. Alrededor de $ 17.000 millones se han destinado para este propósito.