13 C
Pereira
jueves, noviembre 30, 2023

Basuras y escombros en las calles, los que peor percepción despiertan en Pereira

Entre los temas que más atención reciben de la ciudadanía en los últimos, el ambiental juega un papel principal en la agenda pública. En la ciudad hay ciertos aspectos que generan mucha insatisfacción.

La Perla del Otún tiene varias imperfecciones que hacen del ‘paisaje urbano’ algo que pocos quieren ver. Los puntos críticos de basura abundan, también los escombros en el espacio público, quebradas, ríos y otros lugares.

Precisamente estos fueron los aspectos que peor percepción recibieron por parte de los habitantes de la capital risaraldense, en la más reciente encuesta de percepción ciudadana de Pereira Cómo Vamos.

En lo que respecta a las basuras en las calles, el 53% de las personas consultadas dijo sentirse insatisfecho con este aspecto, el 24% ni satisfecho ni insatisfecho, mientras que solo el 23% (aproximadamente 1 de 4 individuos) señaló estar satisfecho con este aspecto.

Los numerosos puntos críticos que se ven a lo largo y ancho de la ciudad, canecas en el espacio público repletas de residuos, habitantes de calle; gallinazos y hasta perros regando basura por doquier, causan un aspecto de un municipio sucio, además de los problemas de salud que esta problemática conlleva. Estos aspectos, en la mayoría de los casos, son originados por una falta de cultura ciudadana, ya que muchos sacan las basuras en días u horarios en los que no pasa el carro recolector, también están quienes arrojan sus desperdicios en cualquier zona verde, quebrada o río. No importa que se coloquen avisos de no arrojar basura en un sitio, esto en vez de generar conciencia parece invitar a las personas a que tiren sus bolsas con residuos donde está el aviso.

Los escombros son otra problemática visible y palpable en la ciudad. Los residuos de construcción no pueden arrojarse a los carros compactadores, deben ser dispuestos en escombreras y no en el relleno sanitario La Glorita, no obstante es común ver en Pereira que las bolsas con escombros se sacan junto a los residuos ordinarios. Algunas personas pagan a los denominados motocarreros para deshacerse de los escombros, pero muchos de ellos no los llevan a un sitio adecuado de disposición, si no que los tiran a los cuerpos de agua o sus alrededores.

 

Calidad del aire
La contaminación que producen las fuentes móviles (vehículos), las empresas y el uso de leña para cocinar, causan un impacto negativo en la calidad del aire. Pereira no ha registrado situaciones graves en este aspecto como Bogotá y Medellín, pero hay zonas de la capital risaraldense donde se ve y respira la contaminación.

En la Perla del Otún hay algunas estaciones de medición de las partículas contaminantes del aire, expertos en la materia afirman que se deben instalar más de estos equipos para conocer los niveles de contaminación en diferentes lugares del municipio.

La contaminación del aire cada vez genera más problemas respiratorios en la ciudadanía, y esto situación se ve reflejada en el aumento de las consultas por enfermedades respiratorias, recordando además que estas patologías están entre las principales causas de muerte en Colombia.

Una de las acciones que mitiga las problemáticas de contaminación del aire, es la cantidad de árboles que hay en un territorio. En la encuesta mencionada se le consultó a las personas sobre la satisfacción con este aspecto, a lo que el 51% respondió sentirse satisfecho.

 

Calidad del agua
El agua que se consume en el área urbana de Pereira se puede consumir directamente de la llave. Es el río Otún el encargado de suministrar el líquido vital a miles de hogares en la capital risaraldense, pero este cuerpo de agua al igual que otros que hay en la ciudad, tiene dos realidades. La primera en su cuenca alta donde se puede apreciar un río limpio sin olor y con la presencia de abundante fauna y flora. La otra parte cuando ingresa al tramo urbano es bien distinta, mucha basura, aguas residuales y en algunos lugares un olor insoportable.

A la pregunta que tan satisfecho se encuentra con la calidad del agua en la ciudad, el 44% dijo sentirse a gusto con este aspecto ambiental, el 28% ni satisfecho ni insatisfecho y el 21% aseguró que no es buena.

Hay que tener en cuenta que uno de los proyectos más importantes que se plantea en la ciudad en materia ambiental, es la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en el río Otún, lo que permitiría descontaminar en gran medida las aguas de este afluente, así como las del río Consota.

 

Ruido y contaminación visualizar
En la encuesta mencionada también se le consultó a los pereiranos su percepción con el nivel de ruido en la ciudad, en este punto se obtuvieron los siguientes resultados: 49% satisfechos y el 38% insatisfecho. En la Circunvalar y el centro, se han presentado múltiples denuncias por el exceso de ruido.

En lo que respecta a la contaminación visual, solo 3 de cada 10 encuestados mencionó estar satisfecho, mientras que el 38% manifestó su insatisfacción.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -