Recientemente El Diario publicó las cifras de fallecimientos en accidentes de tránsito en Risaralda, datos que mostraron que al 31 de julio de este año ya van casi 100 decesos por esta causa.
Pereira es el municipio más afectado por este flagelo, incluso estuvo entre las diez ciudades del país con más víctimas fatales en siniestros viales, superando los 50 perecimientos.
Reducir estas cifras es cuestión de todos los actores. Para Claudia Alzate, gerente de Sucursal de Pereira y Armenia en Allianz Colombia, la seguridad vial es un asunto de salud pública y alta prioridad, especialmente, en zonas de alto flujo vehicular como el Eje Cafetero, en donde, cada año, transitan entre 10 y 15 millones de vehículos entre particulares, de servicio y carga.
“La responsabilidad de mitigar y reducir los factores de riesgo asociados a la accidentalidad vial no es exclusiva de las autoridades gubernamentales, sino que involucra a toda la sociedad civil. En este sentido, las aseguradoras queremos jugar un rol protagónico, no solo al momento de brindar un acompañamiento integral a nuestros asegurados durante cada etapa del siniestro, sino, especialmente, cuando se trate de impulsar hábitos y conductas seguras entre los actores viales. No podemos olvidar que todos tenemos algo en común y es que, al finalizar la jornada, nos esperan en casa”, aseguró Alzate.
A través del programa ‘Conduce Seguro’ se ha logrado impactar a más de 291 mil conductores en todo el país, a quienes se les han realizado 52 mil exámenes psicosensométricos, 26 mil pruebas de simulación y formado 56 mil conductores.