Con el propósito de que esta población normalice su situación migratoria en Colombia, la Gobernación de Risaralda junto a Migración implementan diferentes estrategias para alcanzar este fin y así los venezolanos puedan acceder a diferentes beneficios.
Precisamente ayer se llevó a cabo una jornada de entrega masiva de Permisos de Protección Temporal (PPT), en la cual 1.463 personas del vecino país reclamaron dicho documento.
Aunque miles de personas de la nación bolivariana ya han regularizado su situación en Colombia, todavía hay miles que no lo han hecho, por ello las autoridades vienen haciendo un llamado para que no dejen pasar la oportunidad de normalizar su estadía en el país.
En entrevista con El Diario, la secretaria de la Mujer, Familia y Desarrollo Social, Elizabeth Diosa, aseguró que el plazo para obtener el PPT va hasta el 28 de mayo. Agregó que quienes no obtengan este documento, estarían de manera ilegal en Colombia con las consecuencias que eso acarrea.
Es preciso mencionar que para poder obtener el PPT, los venezolanos en el país deben hacer un prerregistro, el cual se puede en la página web de Migración, así como en la Gobernación de Risaralda donde se les prestará toda la asesoría para efectuar dicho tramité.
Según manifestó la funcionario mencionada, en el departamento hay alrededor de 18.000 PPT por ser entregados.
A diario se pueden aglomeraciones de personas en las instalaciones de Migración Colombia en Pereira, la mayoría de personas son venezolanos que buscan normalizar su situación migratoria en el país y así contribuir al desarrollo de sus familias y de la nación que los viene acogiendo.
Beneficios
El PPT es valido por 10 años y con este los migrantes venezolanos podrán adelantar diferentes actividades como aperturar cuentas bancarias, estudios, afiliarse al sistema de seguridad social e incluso trabajar, entre otros.
En el Área Metropolitana de Pereira se concentra el mayor número de venezolanos, sin embargo hay muchos que residen en los otros 11 municipios del departamento, quienes también requieren regularizar su permanencia en el país.
Colombia es uno de los países receptores de población migrante del vecino país y ha sido destacado internacionalmente por el trabajo para la regularización de estas personas. Aunque muchos de los migrantes ya tienen a sus hijos en el sistema educativo, todavía hay miles de niños y niñas en Colombia que no están estudiando en un colegio.
Esta misma dinámica ocurre en materia de salud, porque sí bien las IPS atienden las urgencias de salud de todas las personas, sin importar sí ya regularizaron su situación migratoria, tener el PPT les permitiría acceder a otros servicios del sector.
También hay que continuar trabajando en materia de vacunación a esta población, ya que desde el Ministerio de Salud señalaron que “de 1,8 millones de migrantes, solo 616.731 cuentan con una dosis de la vacuna. Aquí hay un trabajo inmenso en la búsqueda activa y de comunicación de riesgo para que accedan a su vacuna y se protejan”.
La regularización de los migrantes, no solo genera beneficios para esta población, también permitiría avanzar en el desarrollo del país, gracias al aporte de las personas del vecino país.
Destacado
Las jornadas de entrega masivas de los Permisos de Protección Temporal a la población venezolana en Risaralda, se realizarían en diferentes municipios del departamento, ayer hubo la primera de estas actividades en Pereira
Pie de foto: Familias enteras acudieron a la jornada de entrega masiva de Permisos de Protección Temporal que se llevó a cabo en la plazoleta de la Gobernación de Risaralda.