Nueve macroproyectos fueron establecidos por los tres gobernadores del Eje Cafereto para ser incluidos en el Plan Decenal Regional de Educación 2019-2030, los cuales fueron validados por los comités directivos de las Secretarías de Educación de los municipios y departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda.
La mesa técnica se realizó con el liderazgo de gobernadores y alcaldes de las ciudades capitales y siete entidades territoriales certificadas. Allí cada Secretaría de Educación expuso sus experiencias significativas como una manera de retroalimentar los macroproyectos a partir de casos de éxito y de buena implementación.
“Esperamos que estos ejes incluidos en el Plan Decenal representen un desarrollo en el sector educativo para nuestros departamentos y sigan fortaleciendo el trabajo articulado de las regiones”, señaló la secretaria de Educación de Risaralda, Liliana María Sánchez Villada.
La unión de la región ha sido una bandera permanente de los Gobernadores del Eje Cafetero, por lo que se han trazado ejes comunes y apuestas unificadas, con el fin de aprovechar la economía de escala, conocimiento y aprendizaje.
Desde el año 2016 las Secretarías de Educación del Eje Cafetero empezaron la formulación del Plan Decenal Regional de Educación 2019-2030, para que se establezca como una política pública.
El ejercicio que se ha venido haciendo ha tratado de articular el plan de desarrollo del orden nacional, con los planes de desarrollo de las entidades territoriales certificadas. Lo que ha querido es tener un criterio unificado en materia de política educativa. Educación de calidad y bilingüismo hacen parte de la lista de proyectos.
Los macroproyectos son:
1. Educación inicial de calidad para el desarrollo integral.
2. Eje Cafetero multibilingüe y competitivo.
3. Educación superior productiva, atractiva y pertinente para la media.
4. Cultura ciudadana y convivencia escolar.
5. Educación para el Paisaje Cultural Cafetero.
6. La educación rural para fomentar el desarrollo regional y reducir brechas.
7. Ambientes escolares, innovación, pedagogía y desarrollo tecnológico.
8. Atención a la población diversa.
9. Formación de talento humano como un aporte al quehacer pedagógico.