Ayer continúo la agenda del titular de la Cartera de Salud en el territorio risaraldense. El funcionario hablo sobre el Plan Nacional de Vacunación, la atención de otras enfermedades, deudas de las EPS con las clínicas y hospitales públicos y privados, entre otros temas.
Sobre el pago de los compromisos económicos de las EPS con las IPS del departamento, situación que se agudizó con la liquidación de Medimás, el Ministro aseguró que “tuvimos reunión con todos los hospitales públicos y clínicas privadas mirando la situación, hay una coyuntura compleja y difícil en estos momentos que es todo el tránsito de los pacientes de Medimás a las nuevas EPS y esto lleva a un estrés, obviamente a una dificultad para las IPS, públicas y privadas, en lo que tiene que ver con el pago en el momento que pasan de un pagador anterior a unos nuevos pagadores”.
Todo indica que las EPS pagarían los anticipos con los que se habían comprometidos, lo que daría ‘oxigeno’ a muchas clínicas y hospitales, entre ellos el San Jorge.
Vacunación Covid
Uno de los anuncios efectuados por Ruiz desde Pereira, es que a partir de la próxima semana iniciará la fase de cierre masivo del Plan Nacional de Vacunación y mencionó que ahora es clave integrar la vacuna Covid al Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).
Esto no implicaría que se reduzcan los puestos de vacunación, incluso llevaría a un incremento de los mismos. Señaló el titular de la Cartera de Salud que “anunciaremos fecha para iniciar vacunación en los puestos del programa regular (PAI). Pasaremos de 1.700 puestos de vacunación a 4.100 en todo el territorio”.
Hay que tener en cuenta que el 82,8% de la población en Colombia cuenta con al menos una dosis del inmunizante contra el Coronavirus, mientras que 68,6% ya tiene el esquema completo y el 37,8% está con refuerzo. Es preciso mencionar que Risaralda ya superó el 70 %.
A pesar de estas cifras, en Colombia el El 37% de niñas y niños no han iniciado su esquema de vacunación, y el 23% no ha completado su esquema de vacunación. Esta población es la que tiene menos probabilidades de morir por Covid, pero no significa que no puedan fallecer por esta enfermedad, hay que recordar que son 209 individuos de esta población los que murieron a causa de Coronavirus.
PMU
Durante su visita a la capital risaraldense, el Ministro de Salud encabezó el Puesto de Mando Unificado (PMU), el 127 que se realiza desde que inició la pandemia. Durante esta actividad se manifestó que el cierre del Plan Nacional de Vacunación se desarrollará en 4 etapas que contemplan el arqueo de los biológicos remitidos desde el nivel nacional y aplicados en los territorios, validación de cifras, cargue de reportes faltantes a PAIWEB y conciliación y pago de cuentas con IPS.
En el PMU también se habló de la disminución de las cifras de Covid en las últimas semanas en el país, teniendo en cuenta que las muertes diarias han bajado de los 10 decesos.
Entrecomillado
La vacuna contra la COVID-19 no será una vacuna más del Programa Ampliado de Inmunizaciones. La idea es que esta vacunación continúe con los mismos recursos humanos y técnicos que desde antes se encontraban implementados en el PAI”, Fernando Ruiz, Ministro de Salud.
Pie de foto: Durante su participación en el programa el Gobernador Responde, el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, destacó la labor del personal de la salud en Risaralda y el trabajo de la Gobernación para atender las solicitudes de la ciudadanía en la materia.