El cruce en el sector de Postobón que comunica al barrio Santa Isabel es uno de los que presenta mayor accidentalidad debido al alto flujo vehicular que por allí transita, tanto en el sentido Pereira-Dosquebradas y viceversa ya que es una intersección que conecta con la av. del Ferrocarril, la cual conecta también con los municipios de Santa Rosa y la ciudad de Manizales.
Pero no solo el tema de accidentalidad es una de las problemáticas que allí se generan, también en horas pico los trancones son interminables, lo que le quita el calificativo de vía rápida a este sector.
Es así como a través de un convenio entre Autopistas del Café y la Agencia Nacional de Infraestructura, se desarrollará la construcción del puente de intersección en la glorieta de los Campestres y Santa Isabel, una gestión que se viene haciendo desde la administración departamental hace tres años y que ahora cuenta con estudios y diseños para ser aprobados e iniciar con la obra.
“Autopistas del Café nos entregó los diseños iniciales, en próximos días pasan a interventoría y una vez estén aprobados daremos inició a la obra antes de terminar este año, tendrá una duración de doce meses y un costo de $28.000 millones”, socializó el gobernador Sigifredo Salazar Osorio.
Según los diseños socializados, el puente quedará por encima de la glorieta existente, así como la distribución para el ingreso a los barrios aledaños. Así mismo por parte de la administración del municipio de Dosquebradas, se debe llegar a un acuerdo con la empresa Postobón, con el fin de que la misma ceda una parte del terreno que interferiría en la construcción.
“La correcta administración para el fortalecimiento de vías se convierte en pilar fundamental sobre el cual hemos venido avanzado, involucrando todas las tecnologías de movilidad e interactividad, buscando darle al usuario una experiencia única por una de las regiones más representativas de Colombia, al igual que potenciar un crecimiento económico estable en el largo plazo que siga impulsando las exportaciones y la inversión extranjera en el Eje Cafetero”, expresó Mauricio Vega Lemus, gerente de la concesión.
Otras obras
La concesión en conjunto con las gobernaciones de Risaralda, Caldas y Quindío ha definido disponer los excedentes de la operación para poner en marcha nuevas obras, que incluye desde puentes peatonales e intersecciones, hasta ramales de acceso, inversiones en mantenimiento y mejoras, entre otros proyectos que contribuirán de igual manera al desarrollo económico de la región.
Una de ellas es el Par Vial Campo Alegre, la intervención en este sector comprende la construcción de la intersección en desnivel en el Jazmín, ubicada en el kilómetro 7 de la Variante Troncal de Occidente, proyecto del cual los estudios y diseños se encuentran en fase I.
De igual forma se estarán realizando las obras de la vía en doble calzada conectante entre Tarapacá I y II, la cual se prolonga entre el kilómetro 23 del tramo Pereira-Chinchiná y el kilómetro 24 del tramo Variante Troncal de Occidente
Se espera a futuro, igualmente con los excedentes que producirá la concesión, realizar la doble calzada Chinchiná-Santa Rosa y la construcción de los diferentes accesos a los municipios del Quindío, entre otras obras.
Cada megaproyeto en el tercermundo es atrasado y sobre el presupuesto, los causantes son los politicos de turno quienes manejan los emprestitos del FMI o el bancomundial para su lucro y para financiar las campanias politicas que los mantendran en el poder, infortunadamente son los electores (pasivos o activos) quienes mendigan los derechos constitucionales a los gobernantes. Hay mucha ignorancia y actuacion basada en la emotividad, los politiqueros siempre lo han sabido y explotado.
Cosa mala con este diario, nunca encuentro actualizada la pagina siempre la misma información de días anteriores, deberían mejorarlo.
Con eso lo que van a hacer es a afear el paisaje grandemente con armatostes como esos. La glorieta está bien así.Sí debe haber es como un guarda de seguridad en horas pico observando que nadie se la pase por la galleta. A la gente además de enseñarle, hay que vigilarla.No veo problema en eso.