Por primera vez en el país, las organizaciones sociales participan en la construcción de la política de drogas. Para este proceso se seleccionaron 14 departamentos de Colombia, entre ellos Risaralda.
Lo que se busca con esta participación, es lograr una política incluyente, participativa, que proteja la vida y el medio ambiente.
El ministro de Justicia y del Derecho, Néstor Iván Osuna Patiño, manifestó que “es la primera vez que las organizaciones sociales participan en la construcción de la política de drogas del Gobierno del Cambio, que reconocerá la afectación desproporcionada y la persecución y violencia que han sufrido los campesinos en los territorios”.
Agregó el funcionario que el diálogo va a ser permanente, en el que comunidades tradicionalmente afectadas por el fenómeno del narcotráfico y sus implicaciones políticas, económicas, sociales y ambientales podrán compartir los efectos de este flagelo desde sus saberes territoriales, con el fin de consolidar una política de seres humanos para seres humanos.
En este ejercicio también participan, además del Gobierno nacional y las organizaciones sociales, la academia, la cooperación internacional y todos los actores que por años han sido afectados por este fenómeno.
Durante el anuncio de esta construcción estuvo la directora de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para la Región Andina y el Cono Sur, Candice Welsch, quien destacó los esfuerzos del Gobierno nacional para consolidar una política sostenible, contundente e incluyente, quien además mencionó que “las soluciones a los retos planteados por la problemática de drogas deben venir acompañadas de estrategias que se mantengan a largo plazo. Es necesario diseñar mecanismos específicos para cada territorio que promuevan el desarrollo rural“.
Alto consumo
Según estudios nacionales y regionales, Risaralda es uno de los departamentos del país con mayor consumo de drogas ilícitas como la marihuana, la cocaína, la heroína, éxtasis, entre otras.
Además de preocupación por el alto consumo de este tipo de sustancias, también es alarmante las edades de los consumidores, incluso se ha detectado que en algunos casos el consumo empieza desde los 12 años de edad.
Destacado
El encuentro en Risaralda se realizará en Pereira, aún falta definir la fecha en que se efectuará esta especie de mesa de trabajo.