La pandemia del Covid- 19 influyó en la disminución de los delitos de alto impacto en Colombia, sin embargo no ha causado el mismo efecto en lo que respecta a los menores de edad quemados por pólvora. Según cifras del Instituto Nacional de Salud, al cierre de esta edición, 107 niños, niñas y adolescentes habían sufrido lesiones por dicho elemento, mientras que en el mismo periodo del 2019 fueron 104, representando un incremento del 2,88 %.
De la cifra mencionada para esta vigencia, 1 de los casos lo aportó Risaralda, departamento donde van 5 personas quemadas en total, uno de ellos un menor de edad.
A pesar del aumento de quemados en menores de 18 años de edad, en el balance general sí se ha registrado un descenso de casos en comparación del año pasado. En esta vigencia van 258, mientras que en el mismo lapso de tiempo del 2019 fueron 277, registrándose una disminución del 6,86 %.
Afectaciones
El 90,7 % de los afectados por pólvora en este 2020, han sufrido quemaduras, siendo la herida más común producida por esta sustancia, pero no es la única.
Y es que el 8,1 % (alrededor de 21 personas) han sufrido la amputación de una parte de su cuerpo, la mayoría de veces dedos, a causa de la pólvora. En el último caso reportado de quemado por pólvora en Risaralda, el afectado sufrió la amputación de un dedo de la mano, tras manipular un taco.
El 2,3 % (alrededor de 5 personas) sufrieron daño auditivo por la detonación de pólvora, mientras que el 7,4 % tuvo daño ocular.
Los denominados totes son los artefactos que más quemados han dejado en esta temporada decembrina (29,5 %), seguido de otros (27,5 %), voladores (10,5 %), volcanes (8,9 %), cohetes (8,5 %), pito (4,3 %), luces de bengala (3,5 %), juegos pirotécnicos (2,3 %), globos (0,4 %), sin información (4,7 %).
Cuadro I
Muertes por pólvora en Colombia
Al cierre de esta edición, un total de 4 personas en Colombia habían perdido la vida a causa de la pólvora. Para la misma fecha del 2019 no se registraron víctimas fatales por esta sustancia. Los casos corresponden a la explosión de una polvorería en el Líbano (Tolima) que deja hasta el momento 3 fallecidos; entre ellos un menor de edad. El otro deceso se presentó en el municipio de Girón (Santander), también por la explosión de una polvorería.
Cuadro II
Animales sufren por la pólvora
El uso de la pólvora no solo genera un riesgo para los seres humanos, también en los animales causa estragos. Al escuchar la detonación de los diferentes artefactos, varias especies de fauna se desorientan, se les acelera el corazón y hasta resultan quemados por esta sustancia. Es importante que los tenedores de animales de compañía, realicen diferentes actividades para intentar calmar sus mascotas. Poner paños, prender esencias que los relajen y sobretodo acompañarlos, son algunas de las recomendaciones de los expertos.
Tabla
Distribución de los quemados por pólvora en Colombia
Departamento # de Quemados
Tolima* 31
Valle del Cauca 30
Antioquia 26
Bogotá 23
Cauca 21
Atlántico 17
Córdoba 13
Bolívar 11
Nariño 11
Caldas 9
Magdalena 8
Norte de Santander 8
Huila 6
Cesar 6
Santander 6
Risaralda 5
Quindío 5
Boyacá 5
Sucre 4
Cundinamarca 3
La Guajira 3
Putumayo 2
Caquetá 2
Arauca 1
Chocó 1
Meta 1
*Más del 50 % de los casos en Tolima, ocurrieron por la explosión de polvorería en el municipio del Líbano.
Fuente: Instituto Nacional de Salud
Pie de foto 1: En Pereira las autoridades realizaron la destrucción de 600 kilos de pólvora, la cual había sido incautado en la ciudad durante diferentes operativos.
Pie de foto 2: El secretario de Gobierno de Pereira, Álvaro Arias Vélez, revisó la destrucción de los 600 kilos de pólvora.