La elevada cifra registrada en esta vigencia en Risaralda, lo coloca como uno de los 4 departamentos en situación de alerta, aunque no está entre los que tienen más casos.
Dentro del periodo mencionado del 2021, en Colombia habían 23.866 casos de malaria, de los cuales 23.397 fueron no complicados y 469 complicados. A diferencia de lo que ocurrió en Risaralda, en el país sí hubo una reducción de casos a la semana epidemiológica 19 de la actual vigencia con relación al mismo lapso de tiempo del año pasado cuando se reportaron 28.908 casos de malaria.
Malaria complicada
De los 469 casos de malaria complicada el 60,1 % (282) corresponde a hombres. El 30,1 % (141) se presenta en personas de 15 a 24 años y el 18,8 % (88) ocurre en indígenas. Por lugar de procedencia, el 39,6 % (186) proviene de rural disperso. Por régimen de afiliación, el 67,0 % (314) pertenece al régimen subsidiado.
Además de los casos de malaria complicada, el 78,5 % (368) presentó complicaciones hematológicas, el 17,3 % (81) complicaciones hepáticas, el 5,1 % (24) complicaciones renales, el 2,6 % (12) complicaciones pulmonares y el 2,3 % (11) malaria cerebral.
Tabla
Departamentos con más casos de malaria en el 2021 con corte al 15 de mayo*
Departamento Casos de malaria
Chocó 7.124
Nariño 5.731
Córdoba 2.959
Antioquia 2.242
Guainía 1.037
Cauca 994
Vichada 624
Valle del Cauca 518
Norte de Santander 469
Guaviare 410
Risaralda 327
*Cifras con corte al 15 de mayo
Fuente: Instituto Nacional de Salud
Pie de foto: La cercanía de Pueblo Rico con Chocó, lo convierte en el municipio más afectado por la malaria en Risaralda.