Varias son las quejas y la inconformidad de los transportadores que utilizan de manera constante la vía que comunica a los departamentos de Risaralda con el Chocó, ya que -según lo han expresado- el paso entre Pueblo Rico y Santa Cecilia es una completa trocha, debido al estado de abandono en que se encuentra este sector.
Es por eso que a través de un comunicado se dio a conocer por parte de comerciantes, organizaciones sindicales, transportadores y comunidad en general, que el primero de agosto será la hora cero para llevar a cabo un paro en donde manifestarán su descontento con el mal estado de la vía, advirtiendo que atenta contra la integridad de los usuarios y la seguridad vial, debido a la alta cantidad de grietas, baches y deformaciones.
Así mismo la situación trae consigo consecuencias como reducción y demora en los tiempos de entrega de los transportadores, ya que deben circular a muy baja velocidad, mayor consumo de combustible, aumento en los costos de mantenimiento de los vehículos y reducción significativa en los ingresos de los conductores que transitan por allí para comercializar sus productos.
No es confiable
Por su parte las autoridades no reconocen la credibilidad del comunicado que está circulando entre la comunidad del sector, los conductores y los medios de comunicación sobre el paro, ya que no está firmado por nadie que se haga llamar líder u organizador de la jornada.
Por su parte Fabio Botero, director regional de Invías en el Eje Cafetero, afirmó que por el momento se están gestionando recursos por $20.000 millones para continuar con la pavimentación de la vía que comprende el trayecto entre Santa Cecilia y Pueblo Rico.
“La idea es adicionar el contrato con la empresa que actualmente está haciendo la pavimentación con la empresa Ingevías, todavía se demoran un poco porque debemos adelantar el trámite presupuestal y jurídico para incorporar los recursos para que luego empiecen las obras. Pero con esto tenemos el propósito de continuar con la pavimentación en los tramos que quedaron pendientes que son los que hacen referencia el comunicado que está circulando”, expresó el funcionario.
Agregó Botero que por el momento se están gestionando recursos de menor cuantía para tratar de intervenir, con motoniveladora y adición de material los sitios que se encuentran más críticos y que son causantes de la molestia para los transportadores.
Desde Invías se hace mantenimiento de manera permanente en la vía en lo que tiene que ver con rocería, limpieza de las obras y retiro de árboles caídos, sin embargo no dispone de maquinaria para el cuidado óptimo de la vía para lo cual se requiere más recursos económicos.