24.8 C
Pereira
sábado, septiembre 30, 2023

Comunidad trans sigue siendo víctima de homicidios y discriminación

Y es que en Colombia el año pasado fueron asesinadas 36 mujeres trans, una de ellas en Risaralda, así lo manifestó en entrevista con El Diario, el presidente de la fundación Plataformas, José Fernando Giraldo.

El caso en el departamento fue el de Angie Carolina Patiño, una mujer trans que fue asesinada en el municipio de La Virginia, después de recibir un machetazo por parte de su agresor.

A este grave problemática, se suma que muchos de los homicidios que tienen como víctima a una persona de esta población, quedan en la impunidad y muchas investigaciones están estancadas sin razón aparente, según denuncian los colectivos defensores de derechos humanos.

Al flagelo de los homicidios, se suman situaciones de violencia física y verbal contra estas personas. Es común escuchar comentarios que vulneran los derechos de la gente trans.

E l maltrato psicológico contra las personas trans, todavía es plausible en muchos hogares, padres y otros familiares agreden a esta población por su identidad de género.

 

Otras problemáticas
Las mujeres trans continúan siendo estigmatizadas. Muchas personas creen de manera errónea, que estas personas solo se ocupan en salones de belleza o en la prostitución, pero esto se debe a que no cuentan con oportunidades laborales.

Aunque en los últimos años, algunas mujeres trans han logrado espacios en el mundo laboral, todavía son muy pocas las personas de esta comunidad que no son discriminadas a la hora de buscar trabajo formal.

Otra de las problemáticas a la que se enfrentan estas mujeres, es la ausencia de una atención diferenciada en salud, lo que es una vulneración directa a sus derechos.

En los entornos escolares también hay mucha discriminación contra la población sexualmente diversa.

 

Identidad
A partir del 2015, en Colombia, es posible realizar el trámite formal para que las personas que lo deseen puedan hacer el cambio de sexo y nombre en su cédula.

Aunque la Ley permite efectuar dichos trámites, estos tienen costo económico y debido a que muchas personas trans no cuentan con los recursos para efectuar esos cambios en su documento de identidad, esto se convierte en una vulneración a sus derechos y su identidad de género.

El Presidente de Plataformas, aseguró que los entes territoriales deberían de cubrir los costos del cambio de sexo y nombre en la cédula de la personas trans, para de esta forma avanzar de manera real en la inclusión y el reconocimiento de los derechos de esta población que es la más discriminada en Colombia y en gran parte del mundo, a pesar de que en los últimos años han ganado terreno en diferentes espacios.

En Colombia las parejas del mismo sexo pueden contraer matrimonio, incluso Pereira es una de las ciudades donde más de estos nexos se consuman.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -