17.8 C
Pereira
lunes, septiembre 25, 2023

Autoridades de salud toman medidas ante virus de Hepatitis A

Frente a la alerta de la presencia del virus de Hepatitis A en el agua de Pereira, Dosquebradas y Santa Rosa, se están llevando a cabo mesas interinstitucionales lideradas por la Secretaría de Salud Departamental, de Pereira y la empresa Aguas y Aguas.

El objetivo de estas mesas es buscar la causa del problema y así mismo se dio por inciado todo un programa de prevención para contener el brote del virus, donde a la semana 26 se han reportado al Sistema de Vigilancia Epidemiológica 180 casos, de los cuales 109 son en Dosquebradas, 57 en Pereira, 7 en Santa Rosa de Cabal, 5 en La Virginia y Marsella y Quinchía cada uno con un caso reportado.

Por su parte la secretaria de Salud departamental, Olga Lucía Hoyos Gómez, hizo énfasis puntual en las prácticas de higiene que se debe tener en el hogar para evitar la propagación del virus, como el lavado de manos, el manejo adecuado de los alimentos y el agua y hasta un nuevo aviso, hervir el vital líquido. En conjunto con las autoridades municipales se realizan las acciones de gestión del riesgo, ajustes al proceso de potabilización, la búsqueda de casos activos y la educación sanitaria.

“Como medida preventiva llegamos a la conclusión de que es mejor hervir el agua y definitivamente esto será algo temporal, el agua que se está ofreciendo es potable pero es mejor iniciar con las actividades de prevención. En este momento cada sector esta trabajando, nosotros desde el sector salud con la vigilancia prevención, con la educación a la comunidad y la empresa Agua y Aguas con su plan de mejoramiento como medida preventiva con el aumento del cloro residual en la red”, expresó la funcionaria.

También advirtió que en Pereira hasta el momento no han aumentado los casos de manera exagerada y que continúan con la vigilancia de los que hay reportados a la fecha.

Los riesgos

Así mismo las autoridades de salud advirtieron que la Hepatitis A, es un virus controlable, pero la primera recomendación es no automedicarse ya que se manifiesta con síntomas muy similares a los de una gripa fuerte u otro virus que está atacando el organismo de la persona y al tomar la automedicación se puede dificultar el diagnóstico de la misma.

“Esta es una enfermedad temporal, así como entra sale de nuestro organismo sin dejar secuelas importantes”, agregó la secretaria de Salud de Pereira, Diana Milena Castañeda Hernández.

Afirmó que hervir el agua es solo una de las medidas preventivas que hay que instaurar, sin embargo sigue siendo fundamental el autocuidado y el lavado de manos. “De nada sirve tener agua potable si no tenemos unas adecuadas prácticas de higiene en el hogar”, argumentó la funcionaria.

De igual forma explicó que la vacunación solo se aplica en menores de cinco años y la cubre el sistema de salud del municipio.
Finalmente el programa de prevención también incluye a los locales comerciales de comidas, a quienes se les está ofreciendo cursos de manipulación de alimentos con el fin de que también adopten las prácticas sanitarias necesarias para evitar el contagio.

Aguas y Aguas

Por parte de la empresa Aguas y Aguas de Pereira como medida preventiva aumentaron los niveles de cloro residual en los tanques con el fin de garantizar que haya una barrera más fuerte y garantizar la potabilidad del líquido vital. El gerente de la entidad, Leandro Jaramillo, expresó que aunque no se tiene todavía la razón de la aparición del virus en el agua, es necesario continuar con los procesos que ha liderado la Cárder por mantener la bocatoma con el menor grado de descontaminación posible y mejorar la calidad del agua.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Para estar informado

- Advertisement -

1 COMENTARIO

  1. A proposito de agua, en la institución educativa Luis Carlos Gonzalez, estan sin sanitarios, los estudiantes se ven obligados a usar baños portatiles….y estamos en emergencia en relación a la Hepatitis…suena a negligencia

Los comentarios están cerrados.

- Publicidad -
- publicidad -