22.5 C
Pereira
martes, octubre 3, 2023

Autopistas del Café sigue aportando a la conectividad del Eje Cafetero

En la primera mitad del 2019 Autopistas de Café ha llevado a cabo una gestión enfocada en sus usuarios, aportando a la conectividad de la región y fortaleciendo al Eje Cafetero como uno de los principales ejes viales del país, reconocimiento que fue hecho por Odinsa, empresa de concesiones del Grupo Argos.

En lo respectivo a infraestructura la concesión avanzó en la materialización de las obras contenidas en el Otrosí No. 20 firmado en 2018, señalando que se concluyeron algunos de los estudios y diseños propuestos, como es el caso de: los puentes peatonales en Playa Rica y Guacarí, en Risaralda; la estabilización del talud en el K24+380, en el Valle del Cauca y, las intersecciones en la vereda El Caimo, el municipio La Tebaida y Filandia, Quindío, presentando así un avance del 50%. Además de la instalación del Puente Peatonal El Rosario, ubicado en la Vía Chinchiná – La Manuela en Manizales, que estará en funcionamiento en el tercer trimestre del año.

“En nuestra empresa y en nuestra casa matriz valoramos como nadie la importancia que las Autopistas del Café tienen en el progreso, desarrollo, integración y conectividad del Eje Cafetero, por lo que trabajamos todos los días por mantener una vía en excelentes condiciones y por integrarnos con la región que hacen grande al Eje Cafetero y a Colombia”, expresó Mauricio Vega Lemus, gerente de la conseción.

Por otra parte, entre los servicios pensados para ofrecer una buena experiencia a los usuarios también se destacan los Tambos o centros de atención al usuario, los cuales se han convertido en referentes turísticos debido a que son espacios en los que los visitantes pueden disfrutar de los hermosos paisajes y de la cultura cafetera y, servicios gratuitos como baños, teléfono, parqueaderos, internet y cafetería. En el primer semestre del año, más de 100.000 personas visitaron los cuatro tambos: El Edén, en Armenia; El Privilegio, en Santa Rosa de Cabal; Jardín Filandia y, La Manuela, en Manizales.

Además, para brindarle a los turistas y habitantes de la región una experiencia más cercana, la concesión renovó su aplicación móvil: Autopistas del Café. En ella, los usuarios pueden conocer el estado de la vía en tiempo real e información sobre los atractivos turísticos; solicitar asistencia en caso de necesitarlo y obtener descuentos en restaurantes ubicados a lo largo de la vía.

“Nos entusiasma ver como Autopistas del Café continúa aportando a la conectividad de la región con la prestación oportuna de sus servicios, la ejecución de obras de calidad, el aporte al desarrollo social y la generación de experiencias positivas para sus usuarios” indicó Mauricio Ossa, presidente de Odinsa.

En cuanto a la gestión social y ambiental que constituye un pilar fundamental para Autopistas del Café, en línea con las políticas de Odinsa, en el primer semestre del año la concesión desarrolló diversas actividades como capacitaciones y talleres enfocados en seguridad vial a más de 1.000 niños de 22 escuelas; la reforestación de 25 hectáreas con la siembra de 27.500 árboles, para proteger el nacimiento del Río Quindío y, la construcción de 250 sistemas sépticos individuales en Manizales, Pereira, Santa Rosa, Circasia, Salento y Filandia.

Por otra parte, con el propósito de promover la seguridad en la vía y facilitar la movilidad de los usuarios, la concesión realizó, en conjunto con la Policía de Carreteras, 1.500 actividades de formación, acompañamiento y planes preventivos sobre la vía para sensibilizar a los actores viales sobre este importante tema.

Para estar informado

- Advertisement -

2 COMENTARIOS

  1. Mucha «carreta» y siguen cobrando el peaje más caro y más tiempo a partir del Km 7 de Pereira hasta
    Armenia, no pudieron terminar la doble calzada y la ciudad sigue encerrada por peajes carísimos en
    nuestras propias narices; ni gobernadores, ni alcaldes, ni concejales, ni diputados, ni senadores, ni
    representantes han hecho algo para transladarlos, eliminarlos o rebajarlos, esa es la clase de políticos
    que tiene la ciudad y el departamento. Será que todavía funciona la mermelada?.

Los comentarios están cerrados.

- Publicidad -
- publicidad -