21.4 C
Pereira
sábado, diciembre 2, 2023

Paro Nacional genera tensión en Pereira

Se espera que la marcha sea pacífica

 

Millones de colombianos están listos para salir a marchar el próximo jueves 21 de noviembre con el objetivo de protestar contra el denominado “Paquetazo de Duque” que, según los manifestantes, se resume en una serie de medidas que abarcan reformas laboral, pensional y tributaria; incumplimientos a sindicatos estatales, restricción al derecho de la protesta social e impunidad ante la corrupción, la salud, la educación y la falta de seguridad para líderes sociales, entre otros aspectos.

 

En Pereira

En Pereira las centrales obreras, las organizaciones sindicales y los movimientos estudiantiles están preparados para la jornada de este jueves y según Lina Montilla, líder de la Central Universitaria de Trabajadores-CUT, desde diferentes organizaciones vienen preparando diferentes actividades como perifoneo, jornadas de volanteo en estaciones de Megabús, y el cacerolazo.

Montilla agregó que en el área metropolitana de Pereira saldrán a marchar el Sindicato de Educadores, Sindicato de Trabajadores y Empleados de Servicios Públicos (Sintraemsdes), Sindicato de Obreros del Municipio, Sindicato de Trabajadores de la fábrica La Rosa, el ICBF, sector salud, sector bancario y la DIAN.

Además se han sumado profesores universitarios, estudiantes de la UTP, el SENA y docentes; organizaciones sociales como el Movimiento de Mujeres. Todos salen en defensa de los Derechos Humanos, el rechazo a los asesinato sistemático de líderes sociales, el incumplimiento del acuerdo del proceso de paz y el “paquetazo”.
Montilla comentó que hay diferentes formas para que los sindicatos participen de la jornada, y que cada uno se sume de acuerdo a sus posibilidades, como es el caso de los trabajadores del sector salud, que harán reuniones al interior de los hospitales con el fin de socializar los aspectos del paro.

Los manifestantes esperan concentrarse en las zonas de bloqueo establecidas, entre las 10:00 de la mañana y empezarán el recorrido hasta la Plaza de Bolívar a las 4:00 de la tarde.
A las 6:00 p. m. darán inicio a un acto cultural que tendrá puestas en escena alusivas a los derechos humanos.

 

ALGUNAS MEDIDAS

El Diario conversó con diferentes dirigentes de instituciones en la ciudad sobre las recomendaciones y planes de contingencia para la jornada del jueves.
El esquema de protección y vigilancia en Pereira cuenta con más de mil uniformados, y en cada sitio estratégico y neurálgico un oficial de alto rango.

No se permitirá el cierre de vías, se respetará la libre expresión a través de marchas ordenadas, pero también habrá facilidad de movilidad para la población.

 

POLICÍA

El coronel Juan Carlos Morales, comandante de la Policía Metropolitana de Pereira, manifestó que para el paro de este 21 de noviembre han desarrollado acciones anticipativas y preventivas de control y contención, y dijo que se encuentran realizando visitas a escenarios que podrían verse comprometidos en la ciudad, y además están todas las capacidades institucionales dispuestas para controlar cualquier situación que atente contra la seguridad ciudadana o contra el derecho de terceros.

Además resaltó que “la Policía Nacional garantiza el derecho a la protesta, mientras se dé en condiciones pacíficas”, y anotó que estarán atentos para que no se presenten bloqueos en la ciudad. “El derecho a la protesta no da el derecho a la destrucción de elementos”, dijo.

 

GOBERNACIÓN

Andrés Felipe Aguirre, secretario de Gobierno del departamento, manifestó que la Policía de Risaralda y la Policía Metropolitana de Pereira se han preparado y estarán en los dos puestos de mando unificado, con presencia de funcionarios en los puntos de encuentro, acompañados por el Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo, para no permitir el cierre definitivo de las vías.

También dio a conocer que a través de decreto del Ministerio de Interior, se facultó a los alcaldes para que decreten toque de queda, de ser considerado.

Por otra parte desde la Gobernación se recomendó a los alcaldes de los 14 municipios imponer la prohibición de la circulación de motocicletas con parrillero, el transporte o distribución de escombros o material que pueda ser utilizado para afectar las vías.

 

ALCALDÍA

Carlos Andrés Hernández Zuluaga, Alcalde encargado de Pereira, dijo que respeta el derecho a la protesta, a la marcha tal como lo indica la Constitución Nacional “y espero que los ciudadanos y los pereiranos salgan a marchar con mesura y tranquilidad, reclamando sus derechos, pero también respetando los derechos de los demás ciudadanos, como el derecho a la vida, la integridad y el respeto por la propiedad privada”, y agregó que frente a cualquier acto vandálico van a ser contundentes y tendrán autoridad para judicializar a los vándalos que realicen cualquier tipo de atropello.

 

MOVILIDAD

Darío Acosta, director del Instituto de Movilidad de Pereira, expresó que estará pendiente de la normalidad en temas de movilización en la ciudad y espera que la marcha se realice en completa paz y armonía.

 

LA IGLESIA

Monseñor Rigoberto Corredor Bermúdez, Obispo de la Diócesis de Pereira, considera que puede haber muchas razones para hacer una protesta en un país en vías de desarrollo como Colombia, “no se desconocen las circunstancias precarias que atraviesa en varios aspectos el país; por lo que se debe respetar que la sociedad haga uso de la constitución para la libre protesta”, y dejó en claro que no apoya el terrorismo, la destrucción, ni las confrontaciones sangrientas que solo destruyen y hieren más a la Nación.

 

TERMINAL DE TRANSPORTES

Jorge Iván Posada, director operativo de la Terminal de Transportes de Pereira, anotó que las empresas de transporte intermunicipal están dispuestas a prestar el servicio siempre que haya normalidad en la movilidad en la vías de acceso a la ciudad. “Nos encontramos a la expectativa de lo que digan las autoridades y la dinámica que se presente durante la jornada de la marcha”.

 

COMERCIO

La Policía Metropolitana de Pereira junto al Frente de Seguridad Empresarial recomienda a los comerciantes tener protección para las vitrinas con vallas de seguridad y ubicar los productos o mercancías de más alto costo o valor, más lejos de los vidrios; además de no replicar falsas cadenas alarmistas que generan caos.

También hicieron un llamado a la prudencia y la sensatez para comunicar y hacer llegar de manera preventiva y oportuna, fotos o videos de cualquier situación anómala.

 

UNIVERSIDADES

Voceros de la Universidad Tecnológica de Pereira comentaron que la decisión de participar en las marchas es autónoma de cada miembro de la comunidad universitaria.

Por otro lado, la rectoría de la Universidad Católica informó a su comunidad que por motivos de las marchas nacionales, suspenderá labores administrativas y académicas durante ese día.

 

COMUNIDAD

Algunos ciudadanos afirmaron que van a participar en el paro ya que consideran necesario protestar frente a la serie de injusticias y malas praxis provenientes del Gobierno nacional que no atiende las verdaderas necesidades de sus ciudadanos.

Los jóvenes aseguran que tienen todo el derecho y autoridad para pedir mejores garantías, y que el Gobierno debe trabajar para la sociedad y no al contrario.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -