18.4 C
Pereira
lunes, marzo 27, 2023

Falleció Ignacio López Tarso, una leyenda del cine mexicano

A los 98 años, falleció este sábado 11 de marzo, Ignacio López Tarso, en la Ciudad de México. Uno de los actores más emblemáticos del cine mexicano, célebre por sus personajes en películas como «Macario» y «El hombre de papel».

La Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI) dio a conocer la triste noticia mediante la cuenta de Twitter. “Comunica el sensible fallecimiento del socio intérprete Ignacio López Tarso. Actor con una amplísima carrera en teatro, cine, televisión y política. Fue presidente de nuestra asociación. A sus familiares y amigos les mandamos nuestras más sentidas condolencias”. Asimismo, los familiares del primer actor mexicano, informaron a través de redes sociales que murió rodeado de sus seres queridos, en paz y contento.

Foto: Tomada de Internet
Foto: Tomada de Internet

De acuerdo a la información suministrada por su hijo, Juan Ignacio Aranda, el artista se encontraba internado desde el 3 de marzo de 2023, en el hospital Star Médica Roma, en la Ciudad de México, debido a una oclusión intestinal y una neumonía; y en los últimos días, fue diagnosticado con una insuficiencia renal, cardíaca, pulmonar; y no podía hablar, ni comer.

El intérprete tuvo varios problemas de salud durante los últimos años; en junio del año pasado, logró superar una neumonía. Sin embargo, tres meses después, el mismo López Tarso confirmó a través de las redes sociales que había dado positivo a covid-19, aunque solo presentó algunos «síntomas leves», confesó.

Ignacio López López, quien era conocido como Ignacio López Tarso, nació el 15 de enero de 1925 en la Ciudad de México, fue un actor y político mexicano. Su infancia transcurrió entre Veracruz, Hermosillo, Navojoa y Guadalajara. Fue esta última, la capital del estado de Jalisco, donde Tarso tendría su primer acercamiento con el mundo artístico al presenciar una función de teatro de carpa, siendo este el primer espectáculo teatral que vio y con el que quedó fascinado por el teatro.

Los problemas económicos de sus padres impidieron que Ignacio ingresara a una escuela para continuar sus estudios superiores. Debido a lo anterior, un sacerdote le recomendó ingresar al seminario para que así pudiera continuar con su educación. Por esta razón, ingresó en el Seminario Menor de Temascalcingo, Estado de México. Aunque renunció a convertirse en cura.

Foto: Tomada de Internet
Foto: Tomada de Internet

En 1945, ingresó al servicio militar, donde logró obtener el grado de Sargento Primero, pero después de pensarlo descubrió que esto no era su vocación y terminó su aventura militar.

En la Ciudad de México trabajó como agente de ventas de una empresa fabricante de ropa de mezclilla; en Estados Unidos se desempeñó como bracero en una cosecha de uva y naranja. Estando en California, mientras trabajaba en un naranjal, resbaló de un naranjo, por lo que cayó de espaldas encima de unas cajas, lastimándose seriamente su espina dorsal. Esto provocó que regresará a México. En la Ciudad de México tuvo que seguir un tratamiento y guardar reposo para su recuperación, durante un año aproximadamente.

Luego de su recuperación, en 1949 ingresó a la Academia de Arte Dramático del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), con 24 años, comenzó a prepararse como actor teatral.

Su debut teatral como estudiante de Bellas Artes fue en la obra El sueño de una noche de verano de William Shakespeare, y su debut profesional se llevó a cabo en 1951 con la obra Nacida ayer de Garson Kanin.

A lo largo de siete décadas de trayectoria, López Tarso participó en 53 películas, 35 telenovelas, más de 30 obras de teatro, así como varias apariciones en programas de televisión. Debutó en el cine en 1954 con la película ‘La desconocida’. Pero fue en 1959 cuando se consagró al protagonizar el icónico filme ‘Macario’, el cual le hizo merecedor de varios reconocimientos.

Foto: Tomada de Internet
Foto: Tomada de Internet

Incursionó en la política como diputado federal en el periodo comprendido entre el 1 de septiembre de 1988 y 31 de agosto de 1991. Además, ocupó varios cargos importantes en organizaciones tales como la Asociación Nacional de Actores (ANDA), la Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI) y el Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica (STPC). También fue miembro honorario del Seminario de Cultura Mexicana.

Ignacio López, contrajo matrimonio en 1950 con Clara Aranda López, con quien tuvo tres hijos: Susana, Gabriela y el también actor Juan Ignacio Aranda. En el año 2000 su esposa falleció debido a un enfisema pulmonar a causa de su adicción al tabaco. Tiempo después inició una relación con Gabriela Romo, con quien permaneció hasta el final de su vida.

Foto: Tomada de Internet
Foto: Tomada de Internet

A lo largo de su trayectoria fue nominado y premiado en diversas ocasiones, entre ellos obtuvo el Golden Gate y el Ariel de Oro. En 2015, fue galardonado con el Premio Nacional de Ciencias y Artes, en la categoría de Bellas Artes. Distinción que recibió de manos del presidente de México, Enrique Peña Nieto, en el Palacio Nacional; de esta manera, el actor se convirtió en el primer artista al que se le honró en 70 años de institucionalidad con este galardón.

Foto: Tomada de Internet
Foto: Tomada de Internet

Desde 2016 fue miembro de La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos, por lo que pudo emitir su voto para las entregas de los Oscar.

El último melodrama en el que participó fue Médicos, Línea de Vida, el cual fue producido por José Alberto Castro.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -