23 C
Pereira
domingo, octubre 1, 2023

Trabajadores listos para recibir la prima de junio

Para calcularla se deben promediar todos los conceptos salariales, como pagos mensuales, horas extras, recargos nocturnos, recargos dominicales y festivos y el auxilio de transporte del trabajador durante seis meses. La fórmula para una persona que trabajó durante todo un semestre, es decir, entre el 1 de enero y el 30 de junio es:
Salario x 180 días/360 = Pago prima de servicios. Es decir, si se recibe un salario mínimo legal vigente de $1’450.000, lo debe multiplicar por 180 días y dividirlo en 360, lo cual serían $725.000.

Las personas que iniciaron en otra fecha su contrato laboral, la fórmula para calcularla se basa en su salario x número de días trabajados/360 = Pago prima de servicios. Es decir, si se recibe un salario mínimo legal vigente de $1’450.000, lo debe multiplicar por los días que trabajó, en este ejemplo, 60 días y dividirlo en 360, lo cual serían $241.667.
Según Jhonier Cardona Salazar, Subsecretario de Planeación de Pereira, aproximadamente el 52% de la población formal recibe prima en Colombia:

¿​Quiénes reciben prima en Colombia?
Toda persona que sea empleada bajo contrato laboral en Colombia, independientemente de si es a término fijo o indefinido.
Trabajadores de servicio doméstico.
Choferes de servicio familiar.
Trabajadores por días y trabajos de medio tiempo.

¿​Quiénes no reciben prima en Colombia?
Personas que estén contratadas por prestación de servicios.
Trabajadores informales.

¿Alcanza la prima?
El subsecretario a su vez asegura que, basados en el panorama actual, dada la inflación y altas tasas de interés, los trabajadores que reciben esta garantía salarial, la destinarán, en su mayoría, a cumplir con sus obligaciones: “Lamentablemente en estos momentos, como está en el país de en esta coyuntura, lo que vamos a hacer es pagar obligaciones que se tienen represadas y que en ineludiblemente pues no van a conducir a que la prima se convierta en un jalonador del crecimiento económico a partir del consumo de la población”.
Cuando se reciba este pago, se recomienda establecer metas claras tanto a largo como corto plazo. Identifique dentro de sus gastos mensuales: deudas pendientes, saldos en mora o cobros como créditos o préstamos. Así mismo, es aconsejable construir ahorros a partir de estos saldos o invertir en educación, turismo o comercio.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -