18.4 C
Pereira
miércoles, octubre 4, 2023

Pueblo Rico infestado de malaria

Según datos del Instituto Nacional de Salud (INS), Pueblo Rico registra este año con corte al 27 de mayo, un total de 1.058 casos de malaria, siendo uno de las localidades con más afectados por esta enfermedad en el país y por lejos el que tuvo más de estos hechos en el Eje Cafetero.

De los más de 1.100 municipios que hay en Colombia, Pueblo Rico se ubicó como el quinto con más casos de malaria no complicada en el país, solo superado por Tierralta (Córdoba) con 2.764, Quibdó (Chocó) con 2.296, Puerto Libertador (Córdoba) con 1.372 y El Bagre (Antioquia) con 1.112.

Es importante destacar que la cercanía de Pueblo Rico con el departamento del Chocó, lo hace muy vulnerable a presentar un alto número de casos de malaria, ya que dicho ente territorial es el más afectado del país aportando 31,3% del total de casos de malaria no complicada, prácticamente 1 de cada 3 casos en el país tuvieron lugar en el territorio mencionado.

La cifra de Pueblo Rico puso a Risaralda como el sexto departamento más perjudicado por malaria no complicada en esta vigencia, aportando el 3,9% del total de casos registrados en el país.

El informe del INS señala que otros dos municipios de Risaralda registraron más casos de malaria de los esperados, se trató de Pereira con 18 casos y Mistrató con 57.

 

Crecen los casos en Colombia

A la fecha señalada de este 2023, Colombia contaba con 29.608 casos de malaria, de los cuales 28.903 fueron de malaria no complicada y 705 de malaria complicada. Esto representó un aumento con respecto al mismo periodo del 2022, cuando el país registraba 27.952 casos de malaria.

 

Destacado

Debido al alto número de casos de malaria en el país y que además estos aumentaron con respecto al 2022, el país se encuentra en situación de alarma para malaria.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -