Con un puntaje de 6,31 sobre 10, Risaralda se ubicó por segundo año consecutivo en el cuarto lugar del Índice Departamental de Competitividad, estudio realizado por el Consejo Privado de Competitividad (CPC) y la Universidad del Rosario.
Así entonces se ubicó por encima de los departamentos de Santander que obtuvo un puntaje de 5,99, seguido por Caldas (5,87), Quindío (5,73), Cundinamarca (5,70) y Boyacá (5,48).
Según la Universidad del Rosario, Risaralda alcanza su mejor desempeño en el pilar de sofisticación y diversificación, en el que registra una calificación de 9,47 sobre 10, debido a su avance en posiciones en los indicadores que lo conforman (diversificación de mercados de destino de exportaciones (9,47) y diversificación de la canasta exportadora (9,47)).
“Adicionalmente, ocupa el cuarto lugar en el pilar de educación básica y media con un desempeño de 7,42 sobre 10, dado que en el indicador de cobertura neta en educación secundaria obtiene el tercer lugar. De otro lado, concentra sus desafíos más importantes en el pilar de infraestructura en el que registra su puntaje más bajo (3,69 sobre 10) y se ubica en la posición 26, esto como resultado de su débil desempeño en los indicadores de costo de transporte terrestre a mercado interno y costo de transporte terrestre a aduanas”, dice el comunicado.
Se presenta un avance en puntaje en 6 de los 13 pilares, destacándose entre estos, el aumento de 0,48 puntos en el pilar de sistema financiero. De otro lado, disminuye en 0,63 puntos su calificación en el pilar de educación superior y formación para el trabajo.
Lo anterior, como resultado de su retroceso en los indicadores de graduados en posgrado, cobertura bruta en formación técnica y tecnológica, puntajes prueba saber pro, cobertura instituciones de educación superior con acreditación de alta calidad, dominio de inglés, proporción de estudiantes en IETDH matriculados en instituciones certificadas y egresados del SENA vinculados al mercado laboral.