18.4 C
Pereira
miércoles, octubre 4, 2023

Pondría en aprietos la generación de empleo en estaciones de servicio

El sector de la distribución minorista de combustibles del país agremiado a Fendipetroleo manifestó a través de un comunicado de prensa su preocupación en torno a la reforma laboral presentada por el Gobierno Nacional, y que actualmente se tramita en el Congreso de la República, teniendo en cuenta que de ser aprobada la propuesta, según el gremio se incrementarían en un 11,7% los costos operativos del personal en las estaciones de servicio, propiciando en el mediano plazo un desincentivo en la generación de empleo

De acuerdo con José Alberto Arias Tabares, recién nombrado vocero nacional de Fendipetroleo, preocupa el ajuste que propone la reforma laboral en cuanto al incremento en los valores de las horas nocturnas, extras y los dominicales, teniendo en cuenta que la distribución de los combustibles se realiza 24 horas, los 365 días del año.

“El sector de la distribución minorista de combustibles no está en la capacidad de asumir este incremento en los costos operativos, preocupándonos que se afecten las más de 50 mil plazas laborales que se generan en las 6.153 estaciones de servicio que tenemos en todo el territorio, lo que se traduce en $2.300 millones mensuales en sobrecostos para el sector”, aseguró el vocero gremial, quien además aseveró que de estos cerca de mil empleos corresponden al departamento de Risaralda.

Arias precisó que el sector teme que con las pretensiones del Gobierno Nacional a través de la reforma laboral, se genere un fenómeno como el de años anteriores con la pandemia del covid-19 y el estallido social que motivó el paro nacional del año 2021 cuando las estaciones de servicio se vieron obligadas a la realización de reestructuraciones de la planta de trabajadores, ante la drástica reducción de los usuarios.

Desde Fendipetroleo le han solicitado al Gobierno Nacional que establezca un diálogo directo con el sector, en aras de establecer unas mesas de trabajo frente a las políticas públicas que se están impulsando, teniendo allí la posibilidad de exponer las afectaciones que la reforma laboral y otras normativas están generando para el sector distribuidor de combustibles de Colombia.

El Dato

50 mil plazas laborales que se generan en las 6.153 estaciones de servicio que tenemos en todo el territorio; de esta cifra, unos mil empleos corresponden al departamento de Risaralda.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -