Con una tasa de desempleo del 8,3 %, Pereira y el ?rea metropolitana reportaron la segunda menor desocupaci?n del pa?s en el trimestre m?vil noviembre 2018-enero 2019, cifra inferior al 9,1 % del mismo per?odo del año anterior, seg?n lo inform? el Departamento Administrativo Nacional de Estad?stica (DANE) en su informe de mercado laboral.
Junto a Pereira las ciudades que presentaron las menores tasas de desempleo fueron Barranquilla (8,1 %) y Santa Marta (8,6 %). Por su parte, las localidades con mayor tasa de paro fueron Quibd? (18,9 %); C?cuta (16,9 %) e Ibagu? (16,6 %). La poblaci?n desocupada en Pereira, Dosquebradas y La Virginia fue de 28.070, inferior a los 30.635 de noviembre 2017-enero 2018, mientras que la poblaci?n ocupada pas? de 307.716 a 310.099. Frente a la poblaci?n inactiva, tuvo un crecimiento al pasar de un per?odo a otro de 183.074 a 188.027.
Para el caso del subempleo subjetivo que cobija a quienes tienen el deseo de mejorar sus ingresos, el n?mero de horas trabajadas o tener una labor más propia de sus competencias personales; pero además han hecho una gesti?n para materializar su aspiraci?n y est?n en disposici?n de efectuar el cambio, report? una reducci?n al pasar de 55.367 a 46.856.
Con relaci?n a las actividades econ?micas, comercio, restaurantes y hoteles se mantuvo como el principal jalonador de la ocupaci?n en la ciudad con 102.235; seguido de servicios comunales, sociales y personales con 61.046; y la industria manufacturera con 51.941. Le siguieron en su orden otros sectores como las actividades inmobiliarias (33.691); construcción (25.035); transporte, almacenamiento y comunicaciones (23.851); y la agricultura, caza y pesca (6405).
Nacional
Para el mes de enero de 2019 la tasa de desempleo fue 12,8 %, lo que represent? un aumento de 1,0 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2018 (11,8 %). La tasa global de participaci?n se ubic? en 63,5 % y la tasa de ocupaci?n fue 55,3 %. En el mismo mes del año anterior estas tasas fueron 63,2 % y 55,8%, respectivamente.
Para el trimestre m?vil noviembre 2018- enero 2019 fue 10,4 %, lo que represent? un aumento de 0,8 puntos porcentuales respecto al trimestre m?vil noviembre 2017 – enero 2018 (9,6 %). La tasa de ocupaci?n fue 57,2%, presentando una reducci?n de 0,7 puntos porcentuales frente al trimestre m?vil noviembre 2017-enero 2018 (57,9 %). La tasa global de participaci?n se ubic? en 63,9 %, en el trimestre m?vil noviembre 2017-enero 2018 fue 64,1 %.
En el per?odo de estudio, el n?mero de personas ocupadas en el total nacional fue 22,3 millones de personas. Las ramas de actividad econ?mica que concentraron el mayor n?mero de ocupados fueron: Comercio, hoteles y restaurantes; servicios comunales, sociales y personales; y agricultura, ganader?a, caza, silvicultura y pesca. Estas tres ramas captaron el 62,5 % de la poblaci?n ocupada.
Las ramas de mayor crecimiento, frente al trimestre m?vil noviembre 2017-enero 2018, fueron construcción (8 %) seguida por otras ramas (6 %) y servicios comunales, sociales y personales (2, 7 %). La mayor contribuci?n al crecimiento de la poblaci?n ocupada se dio en las ramas de construcción; servicios comunales, sociales y personales; e industria manufacturera, estas contribuyeron en conjunto con 1,3 puntos porcentuales. Entre tanto, la rama de comercio, hoteles y restaurantes contribuy? negativamente a la variaci?n con un punto porcentual.