18.4 C
Pereira
lunes, marzo 27, 2023

Nueva alza en el valor de los lácteos en el país

Tras la aprobación de la actualización del precio base de leche cruda, Asoleche expresó a través de un comunicado de prensa su preocupación por el impacto que esto pueda generar en el consumidor final, la inversión y la competitividad de toda la cadena.

El cambio fue notificado por el Gobierno nacional, durante el Consejo Nacional Lácteo, en el que advirtió que el aumento sería del 26% sobre la base de liquidación del precio pagado al productor. “Una vez presentados los resultados de la actualización que realizó el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), Asoleche manifiesta el desconcierto por una decisión que no atiende la situación actual del consumo de leche en el país, y por ende podría afectar la nutrición y seguridad alimentaria de los colombianos, impactando la actividad productiva del sector lácteo”, dijeron.

Uno de los aspectos que más preocupa al gremio es la caída del gasto anual real de los hogares colombianos en leche y derivados lácteos, la cual fue de -9,7% durante el 2022 y que además ya venía reduciéndose en el 2021. “Para Colombia, uno de los países que lidera la inflación en Latinoamérica, se plantea un incremento al precio de la leche que afectaría el acceso a una canasta de alto valor nutricional para los colombianos”, aseguró la presidenta ejecutiva de Asoleche, Andrea González Cárdenas.

El precio pagado al productor durante el 2022 que asumió la agroindustria compensó el incremento de costos de producción ganadera, como consecuencia del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, “es por esto que generar una expectativa de un incremento en el precio del 26% es un sobrecosto que toda la cadena láctea tendrá que asumir pues lo que afecta a un eslabón termina impactando a todo el sector” ratificó la Presidenta.

El aumento del precio pagado al productor por parte de la industria procesadora láctea en el 2022 fue del 47,2%, entretanto, los costos de producción del sector primario incrementaron en un 17,2%, de acuerdo con lo presentado por la Unidad de Seguimiento de Precios (USP) – MADR, “Un encadenamiento sostenible debería estar asentado en una ruta clara de productividad que permita un ingreso justo a los productores, y que también genere competitividad, desarrollo al país y bienestar a los colombianos” sostuvo González.
Es importante recordar que el sistema de pago de la leche es actualizado por el Gobierno Nacional de forma anual a partir del análisis que realiza la USP – MADR y que regula la relación económica entre los ganaderos y la agroindustria.

En la reunión del CNL Asoleche planteó estos aspectos, solicitó y está a la espera de recibir la información y cálculos que sustentan este incremento, “que no tiene en cuenta al consumidor, y el cual deberá ser atendido por todo el sector lácteo”, puntualizaron.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -