18.4 C
Pereira
domingo, mayo 28, 2023

Medida cautelar tumb? el POT de Pereira

?Suspender provisionalmente los efectos del Acuerdo 035 del 11 de octubre de 2016, por medio del cual se adopta la revisi?n de largo plazo del plan de ordenamiento territorial del municipio de Pereira?. As? dice el documento de 15 p?ginas del Juzgado Primero Administrativo Oral de Pereira que determin? la medida cautelar interpuesta por la C?mara Colombiana de la Construcci?n (Camacol Risaralda) contra el Municipio de Pereira.

En esta acci?n interpuesta el pasado 14 de marzo, el gremio constructor aludi? que en dicho acto administrativo (aprobaci?n POT) no se cumplieron los presupuestos establecidos por la ley en cuanto no surti? la concertaci?n previa con diferentes entidades como la Corporaci?n Aut?noma Regional de Risaralda (C?rder); el ?rea Metropolitana Centro Occidente (AMCO); el Consejo Territorial de Planeaci?n; y la socializaci?n con la ciudadan?a.

Se pretendieron convalidar recomendaciones dadas para el Acuerdo 028 de 2015 (suspendido en aquel entonces por una cuesti?n de forma), por lo que a juicio de los demandantes no hubo socializaci?n para una nueva aprobaci?n ya que se satisfizo con la efectuada para el mencionado acuerdo sin considerar que se trataba de un nuevo acto jur?dico que deb?a surtir las etapas correspondientes.

Se asumieron unas diferencias entre planes de ordenamiento presentados en los años 2015 y 2016 con relaci?n al espacio p?blico y medio ambiente, as? como la estructura del territorio como es lo relacionado con el Batallín San Mateo, dado que en el Acuerdo 028 no se incluy? como un proyecto estrat?gico, aspecto que s? qued? consagrado en el Acuerdo 035.

Aunque se hace alusi?n a un aspecto de forma en el procedimiento de c?mo se aprob? en cu?nto al proceso de concertaci?n, desde Camacol Risaralda argumentaron que el Acuerdo 035 no es una r?plica del suspendido 028 del 2015 sino que se le agregaron 3 proyectos estrat?gicos que toman un aspecto estructural en cuanto a lo demandado. Se trata del ya mencionado Proyecto Urbano Integral San Mateo y de dos adicionales: el Sistema Integrado de Transporte P?blico y Cable A?reo y los centros de manzana.

 

Las acciones
V?ctor Baza Tafur, gerente de Camacol Risaralda, explic? que la medida de suspensi?n provisional deja sin efectos el Acuerdo 035, actual plan de ordenamiento territorial (POT), por lo que recobra vigencia inmediata el POT (acuerdos 18 y 23) que se refiere al del año 2000 y a una posterior modificaci?n en el año 2006.

Adicional a eso, cursa la demanda interpuesta por Camacol Risaralda en el año 2018 esperando que una vez haga su tr?nsito procesal, haya un fallo que favorezca los intereses de los constructores. ?La suspensi?n trat? sobre el vicio de procedimiento, mientras que la demanda tiene no solo esto sino aspectos como los deberes urban?sticos, los tr?mites y los procedimientos adicionales que se introdujeron. Desde Camacol Risaralda consideramos que no son la raz?n de ser ni la naturaleza del ordenamiento territorial?, dijo.

Seg?n el directivo, el tr?mite de la demanda puede tardar hasta tres años en las dos instancias, sin embargo, pueden existir demoras o aligerezas dependiendo de c?mo opere el despacho judicial. La decisi?n adoptada se tom? sobre un efecto devolutivo, lo que indica que una vez quede en firme la notificaci?n se aplica lo dispuesto por el juzgado, dando la posibilidad al Municipio de Pereira como parte demandada a interponer los recursos de ley.

Solamente cuando los dos recursos se definan, se determinar? la firmeza de la decisi?n del juzgado, por lo que la medida cautelar puede ir hasta que haya una sentencia. ?En cuanto a las contestaciones por parte de la Alcald?a de Pereira, pueden pasar entre 15 y 20 d?as h?biles para tener certeza sobre la firmeza de la medida cautelar. Pero el procedimiento depende de c?mo transcurre el despacho judicial?, a?adi? el directivo de la regional de Camacol.

 

Recepci?n
Luis Fernando Ossa, miembro de la junta directiva de Camacol Risaralda, afirm? que se requiere una nueva concertaci?n que defina el POT de Pereira, teniendo en cuenta que hay varias tem?ticas que no solo ata?en a los constructores sino a otros actores econ?micos de la ciudad con relaci?n a los usos del suelo.
Para Ossa, el POT de 2016 conten?a restricciones para el desarrollo de centros comerciales; a la imposibilidad de desarrollar cl?sters dado que la norma enfatizaba que en una sola cuadra no pod?an existir más de dos negocios similares. ?M?s que buscar que se tumbe en definitiva la norma, es que proceda el tr?mite de la concertaci?n?, declar?.

El directivo indic? que pese a que la actual administraci?n municipal no tuvo nada que ver con la construcción del POT, ?no se entiende c?mo la nueva alcald?a lo asumi??. Hizo ?nfasis en lo que tiene que ver con los deberes urban?sticos donde Camacol Risaralda siempre mostr? oposici?n al considerarlos como un impuesto más. ?Hubo una modificaci?n estructural, no fueron solo peque?os detalles. Con el batallín sostenemos que debe ser espacio p?blico?, puntualiz?.

 

La actividad
Otro de los argumentos de Camacol Risaralda para que se replantee el POT de Pereira fue la generaci?n de unas cargas urban?sticas que encarecieron significativamente el precio del suelo, situaci?n que desestimula la construcción de vivienda, especialmente la de inter?s social, afectando la generaci?n de empleo y desplazando a los constructores a otros municipios.

El nuevo ordenamiento en Pereira le hab?a dado prioridad al aspecto ambiental, por lo que la disminuci?n del ?rea suburbana restringi? la construcción en zonas que son vitales para la protecci?n ambiental, aspecto que desde Camacol Risaralda no comparten al considerar que el suelo urbano construido apenas representa el 5 % del total del territorio del municipio, por lo que se tiene un 95 % que forma ese componente verde que no va ser desarrollado en su totalidad.

Ese cierre de per?metros tuvo incidencia en el licenciamiento de vivienda. Con cifras a septiembre de 2018, la variaci?n fue a la baja al pasar de 241.436 m2 a 146.801 m2 con relaci?n al mismo per?odo de 2017. En cuanto a las ventas de vivienda, en el 2016 fueron de 3631 unidades; en el 2017 de 2384; y en el 2018 se ubicaron en 2729, lo que muestra un retroceso.

Con cifras más recientes, en el primer bimestre de 2019 las ventas de vivienda nueva en Pereira sumaron 476, inferiores a las 585 del año anterior y a las 519 del 2017. En cuanto al ?rea licenciada, esta disminuy? con el 24,2 % al pasar de un total licenciado de 69.100 m2 a 52.311 m2. La vivienda que particip? con el 50,2 % de ese total disminuy? un 40,5 % al pasar de 44.174 m2 a 26.261 m2.

Victo Baza especific? que no desean una gran extensi?n en hect?reas para solventar la necesidad en el próximo cuatrenio, teniendo en cuenta que en Pereira necesita 83 hect?reas que se pueden dar dentro de lo urbano, lo que demandar?a de parte del municipio la intervenci?n con instrumentos de gesti?n de uso del suelo para que eso se pueda dar.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -