En el segundo mes del año, las importaciones colombianas registraron una disminución de -13,2% frente al 2022, comportamiento que obedeció principalmente a la caída de las compra exterior de manufacturas.
De acuerdo con las declaraciones de importación registradas ante la DIAN, en el mes de febrero del año en curso, las compras al exterior colombianas fueron del orden de los US$5.058,1 millones, lo que evidenció una disminución de -13,2% con relación al mismo mes de 2022. Según el Dane este comportamiento obedeció principalmente a la disminución de -16,6% en el grupo de manufacturas, las cuales participaron con 74,5% del valor total de las importaciones, seguido por agropecuarios, alimentos y bebidas con 14,4%, combustibles y productos de las industrias extractivas con 11,1%.
En el caso de Risaralda el panorama fue similar, las importaciones en el segundo mes del año fueron del orden de los US$61, frente a US$66 del 2022, lo que representó una caída de las compras al exterior del -7,8%. Entre enero y febrero la disminución en el departamento fue del -14,7%, y las de Colombia fueron del -10,9%.
Para el Eje Cafetero la caída en las compras en el extranjero del departamento de Caldas en los dos primeros meses del año fue de -31,7%, y del Quindío del -41,5%, ambos por encima del registro de Risaralda.
Según el informe del Dane, las compras que registraron mayores disminuciones fueron las de: productos químicos y productos conexos (-20,2%), y metales no ferrosos (-30,7%) principalmente. Caso contrario ocurrió con las importaciones de productos alimenticios y animales vivos que crecieron un (12,9%).
Países de orígen
Las compras originarias en China registraron una disminución de (-29,2%) y Estados Unidos (-11,6%). En contraste, las importaciones desde Argentina (140,4%) contribuyeron con 1,9 puntos porcentuales positivos a la variación total del mes. Otros países de origen fueron: Brasil, México, Argentina, Alemania y Francia.
El estudio revela que las disminución en las importaciones originarias de China en febrero de 2023 en comparación con febrero de 2022 se explicó por las menores compras de Computadores (Portátiles) (-56,0%) y Teléfonos celulares (-19.1%).
Año corrido
De acuerdo con las declaraciones de importación, las mercancías de origen Estados Unidos participaron con 26,1% del total registrado en el periodo enero-febrero 2023; seguido por las originarias de China, Brasil, México, Alemania, Argentina y Japón.
Balanza comercial
Así entonces en el segundo mes del año Colombia registró un déficit en la balanza comercial de US$554,9 millones. En el periodo enero-febrero 2023, se registró un déficit en de US$2.033,0 millones.
Dato: En el periodo enero-febrero 2023 las importaciones del grupo de manufacturas fueron de US$7.504,5 millones y disminuyeron en 17,3%, en comparación con el mismo periodo de 2022.