Investigaciones desarrolladas por Cedetrabajo demuestran que se requieren aproximadamente 4 millones de empleos para cerrar la brecha ocupacional existente hoy en el país entre hombres y mujeres.
“Nos encontramos con un mercado laboral que no permite que las mujeres se puedan vincular en actividades de alto valor agregado, en las actividades que las mujeres se están vinculando, son actividades segregadas que no tienen alta remuneración y pues mayoritariamente las mujeres representan el 60% del total de los informales del país”, manifestó a este medio de comunicación Helen Rojas, encargada de asuntos de genero del centro de estudios económicos.
La experta en materia asevera que en terminos de actividades, las mujeres atienden hasta tres jornadas laborales teniendo en cuenta lo que realizan en el hogar que no es remunerado, “En cuanto a la brecha salarial las mujeres ganan menos porque son trabajos que no tienen una alta representatividad social como son las laborales de cuidado y no se tienen en tan alta estima”, agregó Rojas.
En este sentido es vital la justicia fiscal explica Helen “sigue siendo uno de los factores predominantes a la hora de que las mujeres no se puedan vincular la mercado laboral, las políticas de genero en el pais están siendo mal financiadas y no se pueda hacer una trazabilidad a donde se están asignado los recursos”, puntualizó.