Exploración de mercados entre metas y desafíos
A través de una hoja de ruta implementada en septiembre del 2021 durante el gobierno del Iván Duque, en Colombia se viene desarrollando la producción de hidrógeno verde como último eslabón de la transición energética a la que apunta el actual Gobierno nacional, así lo explica Carolina Gasca, directora de la Asociación Nacional de Hidrógeno, gremio conformado por 40 compañías, quienes además de explorar todo lo referente a esta fuente de energía, también trabajan en los derivados de este como lo son el amoniaco y el metanol.
Durante el IV Congreso Internacional de Biocombustibles, organizado por Fedebiocombustibles, evento en el que estuvo presente El Diario, se conoció que dicha hoja de ruta planteada con resultados al año 2030, tiene entre sus objetivos masificar el uso del hidrógeno tanto en la industria como en el sector transportador, sin embargo se enfrentan desafíos ya que aún es necesaria su regulación.
«Por temas de precios, como el hidrógeno está caro, lo que está pasando es que se está yendo a países donde tienen demandas muy ambiciosas e impuestos al carbono muy alto, por ejemplo los países europeos…Lo que vemos desde la Asociación es que en el mercado local se va a demorar en desarrollarse porque Colombia es un país que no tiene un impuesto al carbono fuerte, porque además contribuye a las emisiones de gases invernadero del planeta en una cantidad baja, por lo que deberíamos empezar a exportar el hidrógeno, que nos va a traer una economía de escala que va a permitir que los precios baje e ir promoviendo la demanda nacional, cuando el precio baje pues ya podemos empezar a utilizar ese hidrógeno en la industria del país», explicó Gasca,
La líder del gremio que lleva dos años de vigencia en el país agregó que se espera tener una producción entre 1 y 3 gigavatios al 2030 y del 40% consumida a nivel industrial. «En cuanto a la demanda del transporte el segundo sector que consume más combustibles, más energía, queremos tener 3.500 vehículos ligeros y pesados, es una meta ambiciosa, llevamos 10 años desarrollando movilidad eléctrica y no ha sido un proceso rápido (…) en temas de hidrógeno va a ser lo mismo y tendremos que mirar cuál es el nicho, sí transporte de carga pesada o buses».