21.4 C
Pereira
viernes, junio 2, 2023

El Eje Cafetero en una taza de café

El periódico El Diario lanza hoy el nuevo libro de su línea editorial, el cual lleva por nombre El Eje Cafetero en una taza de café, escrito que recopila la historia de este grano en la región, su trayectoria y evolución a través de las manos campesinas.

En un total de 100 hojas fueron plasmadas grandes historias alrededor del café sembrado en el Eje Cafetero, grano que evolucionó en manos campesinas y que pasó de ser una bebida consumida principalmente en bares de Risaralda, Caldas y Quindío, a ser hoy parte de una maravillosa experiencia gastronómica.

Se trata del libro El Eje Cafetero en una taza de café, la nueva creación de la línea editorial del Periódico El Diario, que entrega hoy al público esta casa editorial, uno de los 12 libros que han sido escritos y comercializados en toda la región por este medio de comunicación.

“La intensión de El libro El Eje Cafetero en una taza de café, cuya creación comenzó en el 2022, es contar todo lo que ha pasado alrededor de esta agroindustria en estos años…El café se volvió una situación de experiencias, ya no es la bebida de los bares y billares”, reveló Óscar Osorio Ospina, editor del libro.

Teniendo en cuenta que actualmente existen más de 300 tiendas de cafés especiales en toda la capital risaraldenses, el ejemplar editorial recopila además historias de 30 emprendimientos que han surgido en los últimos años con los relevos generacionales, así mismo en él se destaca el importante rol de la mujer en la producción cafetera de esta zona del país.

“Allí se cuenta la historia de un caficultor invidente del municipio de Santa Rosa de Cabal, que nunca había probado su propio café, lo cultivaba y vendía el grano, pero un día Asorrosa le enseñó a continuar con el proceso, tostar el grano y molerlo, y hoy vende su propia marca…su taza de café ha sido calificada por expertos con un puntaje de 84 puntos, el no tenía idea de la riqueza que tenía en sus manos”, agregó el editor del libro.

Hoy en la región existen 19 mil familias con 22 mil fincas cafeteras, de estas seis mil están en manos de mujeres, un ejemplo que se destaca en el libro es del APECAFEQ, asociación del municipio de Quinchía fundada por 420 caficultores, de los cuales 160 son mujeres, toda su junta directiva está representada también por el género femenino, “Ese dicho que más abandonado que finca de viuda ya no existe, el papel de la mujer en la caficultura se volvió fundamental”, manifestó Osorio.

Desafíos
En las hojas de El Eje Cafetero en una taza de café, también se puede conocer sobre los desafíos que enfrenta este sector, primer renglón de la producción en Risaralda. “Pereira fue la capital cafetera de Colombia hace muchas años atrás, había 40 mil hectáreas sembradas en café y ya hay 10 mil, ya no es ni siquiera el primer productor departamental, pasó de ser productor de café, a ser productor de casas, la zona rural se está invadiendo de parcelaciones, condominios, urbanizaciones”, puntualizó el editor.

Hoy en un acto especial que tendrá lugar en las instalaciones del Comité Departamental de Cafeteros de Risaralda y del que participarán protagonistas del gremio, se hará el lanzamiento oficial del nuevo libro.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -