La marca Ancestral de Risaralda la cual representa a más de 300 mujeres integrantes del programa Desarrollo con Sentimiento de Mujer de la Gobernación, está lista para ser internacionalizada.
El 2023 es de grandes avances para el programa Desarrollo con Sentimiento de Mujer de la Gobernación de Risaralda, coordinado por Paula Ramírez, y es que hoy no solo operan con éxito 12 talleres de confección en todo el departamento, beneficiando a un total de 340 mujeres en condición de vulnerabilidad, sino que también lograron consolidar una marca con la que llegarán a la pasarela de moda más importante de Colombia.
“Este año viene con grandes noticias para el programa, la primera es que vamos a estar en Colombiamoda en Medellín a finales de julio, con la nueva marca Ancestral de Risaralda que representa los 12 talleres de confección que tenemos en todo el departamento, marca que va a contar la historia de las 340 mujeres que hacen parte del programa Desarrollo con sentimiento de mujer, y de algunos artesanos de nuestro departamento”, manifestó a este medio de comunicación Ramírez.
La líder agregó además que para finales del presente año serán un total de 14 talleres los que operarán a lo largo y ancho de Risaralda, beneficiando a 60 mujeres más: “Es un orgullo entregarle al departamento un ecosistema de confección conformado al final del año con 14 talleres, vamos abrir en un mes en Pueblo Rico, y un taller afro en el corregimiento de Santa Cecilia”, agregó Ramírez quien también aseguró que el taller de Puerto Caldas será recuperado.
Internacionalización
Para el mes de noviembre Desarrollo con Sentimiento de Mujer y su marca Ancestral de Risaralda participaran también en una rueda de negocios internacional que tendrá lugar en la Casa Fiscal de Risaralda, de la ciudad de Bogotá.
Asegura Paula Ramírez que ya incluso se encuentra hecho el plan exportador con el diagnóstico de todos los talleres, “estamos súper felices que este año sea el año de la internacionalización, de la comercialización”, dijo.
La meta con esta iniciativa era capacitar a las mujeres en temas de liderazgo, trabajo en equipo, manejo de maquinas de coser, para que de esta forma tuvieran la posibilidad de confeccionar prendas de vestir que les permitiera generar recursos económicos para ellas y sus familias.
Aliados
Teniendo en cuenta el alto impacto que ha tenido el programa, dos importantes empresas del departamento realizaron importantes aportes a esta iniciativa, uno de ellos fue Co & Tex, compañía con sede en Dosquebradas que invitó a las mujeres beneficiarias para que conocieran las instalaciones, los procesos de producción, el manejo de las finanzas, entre otros aspectos. Ellas fueron capacitadas por personal experto de la empresa, incluyendo al propietario de la misma, el empresario Diego Pineda.
La otra compañía que decidió apoyar el programa fue Coats Cadena Andina, la cual realizó una donación de 8.000 hilos (88 kilogramos), los cuales fueron entregados a las representantes de cada uno de los talleres, para que puedan fortalecer su proceso de confección.