Empresarios y agremiados del sector turístico quieren posicionar a Risaralda como un destino para el turismo romance.
En el Día Mundial del Turismo se reconocieron las bondades del territorio risaraldense como Paisaje Cultural Cafetero en el Encuentro de Bodas Destino 2023, el cual se llevó a cabo por parte de ProColombia y los miembros del Comité Técnico de Turismo de Romance del departamento, con el objetivo de consolidar a los 14 municipios de Risaralda como un potencial destino dentro de este segmento.
El turismo de romance crece cada vez más en el mundo, posicionándose como una actividad lucrativa y beneficiosa para los prestadores de servicios turísticos de los diferentes destinos; de acuerdo con Global Data (2019), antes de la pandemia, la industria del romance movió un valor a nivel mundial de 300 mil millones de dólares, convirtiendo a las lunas de miel, despedidas de soltero, family moons y renovación de votos en una oportunidad laboral interesante para empresarios y emprendedores.
En Colombia, según ProColombia, más del 60% de las bodas destino se realizan en espacios de hoteles o recintos al aire libre (41%), haciendas o fincas campestres (23,6%), salones de hoteles (13,9%), terrazas (12,5%) y clubes sociales (5,6%).
A raíz de los resultados compartidos por la entidad, se descubrió que Risaralda cuenta con la posibilidad de llevar a cabo este tipo de eventos. “Para atraer más bodas destino a nuestro territorio tenemos que tener una oferta preparada, profesional y formalizada. Este Viceministerio logró incluir una categoría de organizador de bodas destino dentro el registro nacional de turismo, en tanto que reconoce las condiciones y características que tiene ser organizador de bodas destino”, expresaron desde ProColombia.
Paisaje Cultural
Andrea Salazar, gerente de la Agencia de Promoción Pereira y Risaralda, resaltó las potencialidades que tiene el departamento para ser una de las opciones para quienes quieran hacer sus actividades maritales: “Estamos impulsándonos como destino turístico en este segmento porque estamos priorizados en la ruta de trabajo como Paisaje Cultural Cafetero y estamos dentro del reconocimiento internacional que se le hace a los destinos de turismo de romance”.
“Nos reconocen mucho a nivel internacional, tenemos eso que es muy apetecido que son las haciendas cafeteras, diseñadores de moda, adicionalmente, costos competitivos que somos Paisaje Cultural Cafetero y mucha gente busca destinos exóticos y diferentes para hacer sus eventos y sus uniones. Estamos entendiendo después de la pandemia quiénes estamos acá, quiénes seguimos trabajando por el turismo de romance, cuáles son nuestras potencialidades”, finalizó Salazar.
Por su parte, desde Cotelco Capítulo Risaralda compartieron los avances de este sector en el renglón hotelero: “Venimos realizando mesas de trabajo en conjunto con la Alcaldía de Pereira y los wedding planners y a través de varias instituciones en las cuales están agremiados, trabajando fuertemente para posicionar al departamento como un destino de bodas, tenemos una oferta muy interesante, no solamente en la parte hotelera sino en los alojamientos que tenemos rurales, fincas hoteles y también hoteles que cuentan con salones apropiados para realizar todo este tipo de eventos y una oferta gastronómica muy interesante”, agregó Andrés Parra, director ejecutivo.
20 mil dólares es lo mínimo que una boda destino le deja a una ciudad.
Dato
China, Estados Unidos y Reino Unido son los países con mayor número de emisores de bodas destino.