Con corte al mes de abril, en un 30% se había reducido la movilidad de pasajeros a través del Aeropuerto Internacional Matecaña, esto debido a la suspensión de la operatividad de las aerolíneas Viva y Ultra Air, situación a la que aún le buscan solución, y que dejó por completo sin conectividad a la Capital Risaraldense con el Caribe Colombiano.
“La aerolínea Viva movía aproximadamente el 31% del total de pasajeros del Aeropuerto Internacional Matecaña, durante el 2022 movilizó 750 mil pasajeros, también tenía cubrimiento de rutas muy importantes al Caribe colombiano, es así como por cuenta de esa suspensión se redujo el número de frecuencias en un 80% para el destino Cartagena y Santa Marta, y el 100% a San Andrés”, manifestó Francisco Valencia gerente de la terminal aérea.
Explica además que la situación también se agrabó teniendo en cuenta la condición de actividad volcánica del Nevado del Ruiz, aunque no se tengan datos tangibles de las afectaciones.
“En el caso Ultra, tenían el 4% de la operación, movilizaban pasajeros a Santa Marta y Cartagena, en el último período habían retirado la ruta a Cartagena, estos dos eventos están correlacionados con la crisis de la industria aérea, y puntualmente en Colombia se vio agudizado por el incremento del IVA que pasó del 5% al 19% entre el 31 de diciembre del 20022 y el 1 enero 2023”, agregó Valencia.
Se conoció que actualmente la Gerencia del Aeropuerto Matecaña trabajan con otras aerolíneas del país buscando recuperar la conectividad.