19.4 C
Pereira
miércoles, marzo 22, 2023

El Gobierno Nacional llegó a acuerdo con taxistas

Tras varias horas de confusión en las principales ciudades de Colombia, debido a el Paro Nacional anunciado por el gremio de los taxistas, en la tarde de este miércoles se llegó a un acuerdo entre el Gobierno Nacional y los representantes de la ‘mancha amarilla’, de este modo, se dio por finalizado el paro que inició desde muy tempranas horas.

«Se levanta el paro de taxistas luego de retomar la mesa de concertación y gracias a un compromiso de 18 puntos entre el MinTransporte y Julián Osorio, representante de taxistas, para resolver las problemáticas que ha manifestado este gremio», informó Guillermo Reyes, a través en su cuenta de Twitter.

Entre los compromisos pactados entre el ministerio de transporte y el comité nacional del F22, se encuentra que se creará una mesa para analizar las diversas formas de ilegalidad e informalidad.

Asimismo, el ministro Reyes sostuvo que se expedirán las circulares para exhortar a las autoridades municipales distritales a realizar el control y el cumplimiento de las disposiciones contenidas en la Ley 336 del 96, que establece que el servicio público de transporte debe ser prestado a través de empresas de transporte y en vehículos registrados.  Además, cualquier cambio que se pretenda realizar respecto a este modelo debe sujetarse al trámite legislativo, por lo que le corresponderá el Congreso de la República realizar el correspondiente debate democrático para su modificación.

Así mismo, el ministerio de Transporte se comprometió a generar un Comité de trabajo con los ministerios de Hacienda ya Minas para discutir la fijación de precios de la gasolina. No obstante, el ministro Reyes indicó que se debe transitar hacia la transición energética, la cual se realizaría a través del Fondo de Ascenso Tecnológico y la revisión de los parámetros de fijación de tarifas.

En materia de las plataformas tecnológicas, señaló que los ministerios de TIC, Ciencia, Tecnología e Innovación, Trabajo y Transporte, trabajarán en conjunto con todos los actores del transporte, teniendo claro que cualquier regulación que se pretenda expedir será del resorte exclusivo del Congreso de la República, en el marco del debate democrático.

En cuanto a la tarifa diferencial del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, MinTransporte aclaró que el presidente de la República le cumplió a los taxistas desde el 15 de diciembre.

Por otro lado, el ministro de Transporte Guillermo Reyes indicó que, viene trabajando en un proyecto de ley para reformular el precario régimen sancionatorio para todas las modalidades de transporte, el cual se esta construyendo con todos los sectores para que una vez concertado con todos los actores, se pueda poner en consideración del Congreso de la República.

La seguridad social es otro de los temas que preocupa tanto al Gobierno Nacional, como a los taxistas; por esta razón, se va a tramitar una solicitud de concepto a la Sala de Consulta y servicio Civil del Consejo de Estado para resolver la inquietud sobre la obligatoriedad y responsabilidad frente a la misma en el transporte individual de pasajeros.

En lo que corresponde a las tarifas para el trasporte de taxis, estas le corresponden fijarlas a los gobiernos locales. Sin embargo, el Ministerio de Transporte revisara el contenido de dichos parámetros; e igualmente, el gobierno se ha comprometido a revisar la regulación que existe sobre la capacidad transportadora en el servicio individual de pasajeros.

Ante la posibilidad de unificar las pólizas exigidas para las diferentes modalidades de transporte, entre ellas, el transporte individual de pasajeros, el Ministerio de Transporte manifestó que viene analizando la viabilidad con la Superintendencia Financiera de Colombia y lo hará inmediatamente con FACECOLDA.

La dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional viene en el proceso de construcción de un protocolo que defina el procedimiento de los policías y agentes de tránsito frente al control de tránsito y transporte.

Finalmente, en este acuerdo quedó establecido que durante el mes de marzo se realizarán mesas regionales de trabajo y una mesa nacional final para revisar todas las propuestas para la formulación de la política pública con todos los actores.

Para Pereira y Armenia, la mesa de concertación se llevará a cabo el próximo 7 de marzo, allí los conductores de vehículos tipo taxi podrán exponer sus problemáticas, para que, de este modo, se puedan brindar soluciones por parte del Gobierno Nacional.

Por último, el ministro de Transporte señaló, esta cartera sigue con las puertas abiertas para el diálogo y concertación; por ende, continúa a la espera de reunirse en cualquier momento con los representantes de los promotores del “Paro Nacional de la industria del taxi” para seguir avanzando en estos y otros puntos.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -