Atlético Nacional se enfrentará este jueves al club peruano Melgar por la segunda jornada del Grupo H de la Copa Libertadores. Sin embargo, el encuentro se llevará a cabo en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez de Barranquilla, a puerta cerrada, debido a los disturbios que se presentaron el pasado domingo, antes del partido contra América por Liga, que dejaaron 89 lesionados en una tribuna del estadio Atanasio Girardot en Medellín.
A pesar de estos inconvenientes, el equipo colombiano llega con ánimo y motivación, tras haber conseguido una victoria de 1-2 en Argentina ante Patronato en su debut en el certamen continental, del cual salió campeón en 1989 y 2016.
Actualmente, el Verde de la Montaña ocupa el octavo lugar en la Liga Colombiana de fútbol con 18 puntos y dos partidos pendientes.
Para el encuentro en Barranquilla, Atlético Nacional contará con el regreso del arquero Kevin Mier, quien se había lesionado del tobillo y había cedido su lugar a su colega Harlen Castillo.
«Melgar es muy competitivo y no va a ser nada fácil, como no fue nuestro primer juego. Sabemos que compitiendo y llevando nuestra idea de juego vamos a sacar todo el provecho», manifestó Mier.
En recuperación por dolencias físicas continúan el delantero brasileño Francisco Da Costa, el defensor Sergio Mosquera, el centrocampista Jarlan Barrera y el extremo Brahian Palacios, mientras que está en duda la convocatoria del mediocampista Jhon Duque y la inclusión del lateral Edier Ocampo, que fue clave en la remontada ante Patronato, pero sufrió esguince de tobillo.
Por su parte, Melgar llega a Colombia fortalecido por haber conseguido su primer triunfo del año, al vencer 1-0 a Cienciano en el clásico del sur. Después de un inicio de temporada sin brillo, el equipo peruano está en el puesto 17 con apenas 7 puntos en el torneo local. Asimismo, llega a Barranquilla, con el deseo de recuperar los dos puntos que dejó escapar en su visita a Arequipa ante Olimpia de Paraguay, con el que empató 1-1 en su estreno en la Copa Libertadores.
Por otro lado, la decisión de la Alcaldía de Medellín de no arrendar el estadio Atanasio Girardot a Atlético Nacional para el partido de Copa Libertadores ante Melgar de Perú, generó pérdidas millonarias en el comercio antioqueño, especialmente para los sectores hotelero y de bares, que pierden alrededor de $8.200 millones, Según Fenalco Antioquia.
“Hay que tener claro que todo esto trae repercusiones muy importantes para la industria del fútbol y para todas las industrias aledañas que siempre se preparan para lo que es esta fiesta deportiva como el sector hotelero, los transportes terrestres y aéreos, el comercio, tanto diurno como nocturno, porque están ahí inmersos bares, cafeterías, restaurantes, toda la industria turística y los alrededores del estadio”, indicó María José Bernal Gaviria, directora de Fenalco Antioquia.
Según reveló Cotelco, el sector hotelero perdió cerca de $7.000 millones en Medellín y el área metropolitana, puesto que la ocupación hotelera para estas fechas oscila entre el 85% y 95%. Asimismo, los bares, restaurantes y discotecas incrementan sus ventas en un 70%, lo cual genera ingresos de unos $1.200 millones, como lo indica Asobares. Es decir, que solo esos dos sectores pierden unos $8.200 millones.
De acuerdo con María José Bernal Gaviria, el mensaje de la administración local es preocupante porque, “ante este tipo de hechos que son completamente reprochables, debemos apoyar la institucionalidad, rodear a la empresa privada y condenar actos de vandalismo y de violencia, desde un mensaje que genere confianza y autoridad por parte de la administración”.
Nacional es uno de los equipos que más hinchada mueve en Antioquia y el país, por lo que es fundamental buscar una solución a los problemas con la barra y seguir utilizando el Atanasio Girardot para lo que viene en su camino en la Liga de Colombia y la Copa Libertadores.
Puesto que esta situación afecta a todas las industrias aledañas al fútbol, como el sector hotelero, transporte terrestre y aéreo, el comercio diurno y nocturno, bares, cafeterías, restaurantes, la industria turística y los alrededores del estadio.