26.4 C
Pereira
lunes, junio 5, 2023

BBVA y Bancamía entregarán becas para jóvenes vulnerables en Colombia

BBVA en Colombia y Bancamía anunciaron la ampliación de la Beca ‘Transformando Realidades’, la cual favorecerá a 100 jóvenes vulnerables del país para que puedan cursar estudios universitarios.

Esta iniciativa beneficiará a los hijos e hijas de microempresarios clientes de Bancamía en todo el país y en sus tres ediciones anteriores ha favorecido a 21 jóvenes de diferentes departamentos de Colombia.

La Beca Transformando Realidades BBVA y Bancamía hace parte de las iniciativas que desarrolla BBVA en el marco de sus programas de inversión social, donde el foco principal es el impulso a la educación con programas para reducir la brecha educativa digital, becas para apoyar el acceso a la educación superior, iniciativas para el desarrollo de valores y competencias, kits escolares y formación profesional.

El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, aseguró “estamos trabajando para mejorar esta situación, para lograr reducir las desigualdades y la pobreza en Colombia, reforzando la inclusión financiera, con un foco especial en el empoderamiento económico de las mujeres. Somos conscientes del impacto positivo que podemos tener en la sociedad. En primer lugar, a través de nuestra actividad, apoyamos a familias y empresas en sus proyectos, con financiación y eso contribuye al crecimiento económico y social. Creemos firmemente en el poder transformador de la educación, que es clave en la lucha contra estas desigualdades. La educación tiene un enorme poder transformador y es la puerta de las oportunidades y un elemento clave en el avance de las personas y de las sociedades”.

Por su parte, Viviana Araque Mendoza, presidenta ejecutiva de Bancamía, manifestó que «el 87% de nuestros microempresarios viven en condiciones de vulnerabilidad económica y contribuir en su desarrollo con diferentes modelos de inclusión financiera y ahora apoyando el futuro educativo de sus hijos, nos permite acompañarlos en la construcción de un verdadero bienestar. Por eso, aumentar el número de becas representa una contribución contundente a su calidad de vida, al desarrollo del país y a fortalecer el tejido social desde la mejor herencia que un padre le puede dejar a un hijo: la educación».

BBVA canalizó más de 9.000 millones de euros en préstamos a emprendedores, infraestructuras sostenibles, emisión de bonos sociales, o productos como hipotecas y seguros sociales en 2022. La entidad también tiene en marcha su compromiso con la comunidad 2021-25 que supone destinar junto a sus fundaciones un monto de 550 millones de euros a iniciativas sociales para beneficiar a 100 millones de personas en los diferentes países en los que tiene presencia. Entre 2021 y 2022, BBVA, directamente o a través de sus fundaciones, destinó 237 millones de euros a estos programas.

 

PROGRAMAS SOCIALES EN COLOMBIA

BBVA aumentó su inversión en programas sociales en Colombia para contribuir a disminuir la brecha de pobreza en el país. Según un nuevo estudio presentado por BBVA Research en Colombia, el 40% de los colombianos vive en condiciones de pobreza, y los hogares encabezados por mujeres, jóvenes, migrantes y víctimas de desplazamiento forzado registran índices de pobreza más altos. Además, la pobreza es mayor en los departamentos periféricos y en las zonas rurales, como por ejemplo, en La Guajira, Magdalena y Chocó, donde supera el 60% del total.

BBVA destinó 131 millones de euros a programas sociales e inversión en la comunidad en 2022, un incremento aproximado del 19% respecto al año anterior, alcanzando a un total de 78 millones de personas, un 43% más que en el año anterior. En este sentido, la entidad financiera destaca la importancia de reducir la tasa de desempleo e integrar a la población a la formalidad para reducir las brechas sociales.

“Colombia tiene una brecha de género significativa en las cifras de pobreza: las mujeres, en promedio, son 6% más pobres que los hombres. Además, si es una mujer migrante (62%), la pobreza se acentúa. Asimismo, en los hogares en que la cabeza del hogar es un empleado asalariado, la pobreza se reduce en la mitad hasta menos de 24% y si es afiliado a la seguridad social en pensiones se reduce en más del 60%. Por lo tanto, es necesario reducir la tasa de desempleo, integrar la población a la formalidad y reducir la brecha de las mujeres y los jóvenes”, explicó Juana Téllez, economista jefe de BBVA Research.

En cuanto a la educación, el informe muestra que la cobertura educativa en el país es “90% en primaria y 79% en secundaria; sin embargo, se reduce a 47% en educación media, por lo que, la tasa de pobreza de un colombiano con educación terciaria se reduce desde 42% en personas con primaria hasta 7% en personas con educación superior, por eso, la importancia de impulsar el aumento de la productividad y las condiciones sociales de los hogares.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -