El pasado 12 de abril, se registró la caída del puente El Alambrado ubicado sobre el río la vieja entre los departamentos de Quindío y Valle del Cauca; desde entonces, la movilidad de las personas y el transporte de mercancías se ha visto afectando.
Para dar solución a esta situación, el Gobierno Nacional, a través de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), trabaja de la mano del concesionario Autopistas del Café en la ejecución del plan integral ambiental y de restablecimiento de la movilidad en la zona.
De esta manera, se definió como solución definitiva la instalación de un nuevo puente de estructura metálica de 102 metros de longitud, con dos arcos paralelos laterales de 17 metros de altura, cuyas piezas se encuentran en alistamiento en Girardota y, serán trasladadas por cerca de 35 tractocamiones, una vez que el lugar esté debidamente preparado para su instalación. De acuerdo con el cronograma establecido por el concesionario, se estima que el nuevo puente estará operativo entre los meses de octubre y noviembre de este año.
Uno de los primeros pasos para la adecuación del sitio consiste en la demolición y extracción del puente colapsado. No obstante, este es un proceso complejo debido a su ubicación en el lecho del río; además, la estructura se debe retirar con el apoyo de diversos expertos, así como la supervisión de las autoridades, la Sociedad Colombiana de Ingenieros y las Corporaciones Autónomas Regionales, tratando de preservar el material probatorio que servirá para futuras investigaciones.
“El retiro de la estructura es un proceso complejo, debido a varios factores: su ubicación en el lecho del río; su condición de material probatorio objeto de diversas investigaciones y, la necesidad de garantizar la seguridad de las personas que intervendrán en estas maniobras”, explicó Lyda Esquivel, vicepresidenta Ejecutiva de la ANI.
De acuerdo con la Agencia Nacional de Infraestructura, la concesión Autopistas del Café realizó la intervención del puente ferroviario sobre el Río La Vieja el cual actualmente se utiliza como conexión peatonal para las comunidades de Sevilla, La Tebaida y Caicedonia, Con el objetivo de facilitar un paso seguro para las personas.
Asimismo, el personal de la concesión efectuó labores de mantenimiento en las vías alternas designadas por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) para el desvío de vehículos. Mantenimientos que reparcheos y reforzamiento de las señales informativas, utilizando páneles de mensajería variable, pasacalles y señalización vertical y horizontal, incluyendo la pintura de demarcación en las vías.
De igual forma, el Ministerio de Transporte estableció temporalmente la exención del cobro de la tarifa en el peaje de Corozal, ubicado en el tramo afectado La Paila – Calarcá, para todas las categorías de vehículos; adicionalmente, en los peajes de Cerritos II y Circasia se establecieron tarifas diferenciales para los vehículos de carga, desde el 25 de abril, con el fin de brindar soluciones a los transportadores afectados por el colapso del puente El Alambrado.