22.4 C
Pereira
miércoles, junio 7, 2023

UNISARC, 41 años por la ruralidad de los colombianos

Hoy, más que nunca, los programas académicos orientados a las Ciencias Agrícolas, son la solución a la crisis agroalimentaria que se está viviendo en el país y el mundo.

 

Durante estos 41 años UNISARC se ha venido consolidado como la Universidad rural y agropecuaria de Colombia, llegando en los últimos tiempos a diferentes municipios del departamento de Risaralda y el país.

Esta presencia regional se da como parte del proyecto misional de UNISARC que pretende apoyar al sector rural a través de procesos académicos, investigativos y de proyección social como un aporte importante para el desarrollo del país.

UNISARC fomenta en los estudiantes el desarrollo de competencias para su quehacer profesional, que sean acordes a las necesidades de producción sostenible, orientados siempre hacia la excelencia.

Con base en lo anterior, la Institución cuenta con diferentes espacios lúdicos y académicos, que facilitan el aprendizaje de los estudiantes desde el hacer, siguiendo el modelo pedagógico desde y para el territorio.

En ese sentido, los estudiantes de Medicina Veterinaria cuentan con la Unidad Didáctica, Clínica Veterinaria, un espacio académico dotado con tecnología de punta que permite enfrentar los retos de la Medicina Veterinaria hoy en el mundo, como por ejemplo, la sala de necropsias, el quirófano interactivo de grandes y pequeños animales, los laboratorios de Microbiología, parásitos, patología clínica, histopatología, el laboratorio común y el quirófano de grandes y pequeños animales.

La Unidad Didáctica, presta servicios en: consulta externa de pequeños y grandes animales, cirugía de tejidos blandos, imagenología Rx, ecografía y endoscopia, manejo integral de mascotas, asesoría profesional en nutrición animal de pequeños y grandes animales, patología clínica, necropsias, citologías y biopsias, así como consulta especializada.

Y se presentan servicios de laboratorio cómo: hemo eucograma, prequirúrgicos, y química sanguínea. La Clínica Veterinaria presta en el momento servicios para estudiantes, docentes, el personal de UNISARC y sus familias.

Las carreras orientadas a la producción cuentan con la Granja Didáctica Pecuaria y la Granja Agrícola “El Jazmín”. Estos son espacios de formación académica, investigativa y de proyección social, lo que le permite a UNISARC enfrentar uno de los grandes desafíos que tiene la educación hoy en día: llevar la teoría a la práctica en un mismo lugar.

La Granja Pecuaria cuenta con diferentes sistemas productivos como aves, conejos, porcinos, bovinos, camuros, equinos y peces. Además, de un manejo apropiado de los residuos sólidos a través del establecimiento de lombricultivos, sistemas de fertirriegos y biodigestor.

Por su parte, La Granja Agrícola “El Jazmín”, es también un espacio productivo de formación, en donde se adelantan iniciativas para la conservación y propagación de diferentes especies vegetales, además de realizar trabajos de investigación en campo.

Cuenta con un área aproximada de 3,5 Ha distribuidas en: Arboretum, Áreas de protección (Guaduales), Cultivos de café, Banco Genético de Plantas, Medicinales Condimentarías y afines, Parcela agroecológica, Frutales, Invernadero, Cultivo de hortalizas. Allí se realizan trabajos prácticos por parte de docentes y estudiantes, los grupos y semilleros de investigación, y demás miembros de la comunidad académica.

 

UNISARC, LA MÁS EMPRENDEDORA

El espíritu empresarial es uno de los principios dentro del proyecto educativo institucional, en donde se promueve “la formación de hombres y mujeres capaces de generar nuevas opciones que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida, el desarrollo humano y el fortalecimiento del tejido social de la región y el país”.

La Unidad de Emprendimiento de UNISARC hace parte de la facultad de Ciencias Agrarias y Programas Especiales. Al día de hoy se han acompañado 113 emprendimientos de la comunidad unisarquina que están en 10 de los 14 municipios del departamento. Como parte del programa Risaralda Profesional, UNISARC ha asesorado 60 emprendimientos en ocho municipios de Risaralda.

Laboratorios en UNISARC

En total son 12 laboratorios de la Institución que se utilizan para el trabajo académico y la prestación de servicios, entre esos están los laboratorios de: Química, Biología, laboratorio de biología molecular, de biofábrica y el de nutrición.

 

Elsa Gladys Cifuentes, Rectora Universidad Santa Rosa de Cabal UNISARC
Elsa Gladys Cifuentes, Rectora Universidad Santa Rosa de Cabal UNISARC

 

En el marco de los 41 años, ¿cómo avanza la UNISARC a nivel regional y nacional en Educación Superior? En nuestros 41 años contamos con registros calificados, renovados y condiciones institucionales; nos ratificamos como la institución de educación superior que más está contribuyendo a la profesionalización del campo, toda vez que en UNISARC se educa y se aprende haciendo. Desde el primer semestre nuestros estudiantes tienen acceso a la práctica y a los laboratorios. El aprendizaje en UNISARC es una educación a cielos abiertos.

UNISARC ha llegado a Pereira con tres programas académicos, ¿cómo ha sido este avance?

La esencia nuestra es el campo, la idea es que en el programa de Producción Animal que tenemos en Pereira en la sede del Comité Departamental de Cafeteros, se haga la teoría allí, al tiempo que se pueda tener acceso a las granjas para la práctica y las diferentes rotaciones, ha habido mucha aceptación y receptividad de la gente.

Estamos dando apertura a diferentes técnicos de competencias laborales que permitirán en un año poder formar a la juventud. Ofrecemos programas que ninguna otra institución tiene, todos están relacionados con la ruralidad, con la soberanía alimentaria, como lo son Producción Animal, Administración de Empresas Agropecuarias y Administración Turística y Patrimonio. Unisarc está en alianza con la Universidad Tecnológica adelantando un proyecto con el Gobierno Nacional que hemos denominado la Educación Rural del País y estaríamos entonces en posibilidad de extender nuestros programas académicos a todos los municipios que así lo requieran y que esté dispuesto el Estado colombiano a financiar.

Propósito que infunde UNISARC:

Esta es una institución fundada en el territorio para el territorio, nosotros queremos contribuir para que los formados en UNISARC se quieran quedar en el campo para que hagamos del agro una oportunidad laboral, para que el campesino y el profesional agrario se sienta como el poder de producir con la garantía de la soberanía alimentaria, trabajamos en la autoestima de la gente y el enamoramiento por el campo.

Les invitamos a considerar esta institución de educación superior como su mejor y primera opción académica, de emprendimiento y de desarrollo. www.unisarc.edu.co

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -