Ganar en casa y empatar como visitante son la media que cualquier equipo quisiera lograr para conseguir uno de los cupos que se tienen asignados al fútbol sudamericano.
Con pie derecho inició Colombia su participación en las eliminatorias sudamericanas con miras al Campeonato Mundial de Fútbol de la FIFA que se jugará en Estados Unidos, México y Canadá en el año 2026. El seleccionado Nacional obtuvo cuatro de los seis puntos posibles, en los dos primeros encuentros programados por los organizadores del evento.
En el primer partido jugado la semana anterior en Barranquilla, la Selección Colombia le ganó como local por la mínima diferencia a su similar de Venezuela y en la segunda fecha, el seleccionado patrio sacó un punto valioso en Santiago de Chile al empatar como visitante contra el equipo de este país.
Si bien Colombia no jugó dos brillantes partidos, si logró unos resultados ideales para su pretensión de estar nuevamente en la más importante justa del fútbol mundial. Ganar en casa y empatar como visitante son la media que cualquier equipo quisiera lograr para conseguir uno de los cupos que se tienen asignados al fútbol sudamericano.
Aunque esta vez con la ampliación del grupo de participantes en el Mundial de 36 a 48 equipos, se amplió igualmente el cupo de cuatro a seis equipos para la Conmebol y una posibilidad más por cuenta del llamado repechaje, de ser eventualmente siete los clasificados sudamericanos.
Adicionalmente, Colombia logró otros resultados que son valiosos y lo animan e impulsan en este inicio de eliminatorias y que son vitales para ir enfrentando los partidos que siguen en la fase eliminatoria. Mantuvo su valla en cero, luego además de un excelente desempeño del portero Camilo Vargas, e invicto al entrenador Nestor Lorenzo desde que tomó las riendas del equipo colombiano.
Ahora, Colombia espera los próximos dos partidos que se jugarán el 12 y el 17 de octubre. En el primero enfrentará a Uruguay como local en el estadio Metropolitano Roberto Melendez de Barranquilla, equipo que viene de ganar un partido y perder otro; y en el segundo lo hará en Quito, ante el seleccionado de Ecuador, para completar así las cuatro presentaciones programadas por el evento para septiembre y octubre de este año.
Por supuesto, apenas está comenzando la fase eliminatoria y lo que ha logrado Colombia es el principio de un camino que es largo hacia la anhelada clasificación; pero de todas maneras, es un buen principio y son cuatro puntos que al final son muy importantes cuando inclusive por una diferencia de goles o de partidos ganados se da el derecho a uno de los espacios de la Conmebol o a ir al repechaje en busca de un cupo para el mundial de Estados Unidos en el 2026