14.4 C
Pereira
martes, marzo 21, 2023

Suspensión de operaciones de Viva Air provocó crisis aérea en Colombia

La sorpresiva suspensión de operaciones de la aerolínea de bajo costo Viva Air desató este martes una crisis en los aeropuertos de las principales ciudades colombianas donde miles de personas quedaron a la deriva, situación que se extendió al vecino Perú.

Viva Air, creada en 2009, afronta una crisis financiera grave y tomó la decisión de suspender nacionales e internacionales tras el rechazo de las autoridades a su petición de integración con Avianca para sortear su crisis financiera.

La compañía argumenta que la decisión de la Aeronáutica Civil, Aerocivil, de emitir la víspera una «comunicación reconociendo los intereses de varios terceros sobre el pedido urgente de Viva para permitir su integración con un grupo de aerolíneas más fuerte y más grande» va a dar como resultado «nuevos retrasos en la toma de una decisión».

Según Viva, la demora de las autoridades aeronáuticas en tomar una decisión la ha llevado a presentar numerosas evidencias al Gobierno colombiano para demostrar que «se encuentra en una situación financiera crítica» y la única forma en la que podía seguir volando es la integración que reclama.

La compañía tiene 35 rutas internas y vuelos a Argentina, Perú, Brasil, México y República Dominicana.

PASAJEROS AFECTADOS

La suspensión de operaciones tomó por sorpresa a los pasajeros, muchos de ellos extranjeros, que esperaban sus vuelos con Viva Air, lo que derivó en protestas y agresiones verbales en los aeropuertos El Dorado, de Bogotá; José María Córdova, de Medellín; Ernesto Cortissoz, de Barranquilla y Rafael Núñez, de Cartagena, principalmente.

La cancelación de vuelos también dejó varados a centenares de pasajeros en los aeropuertos internacionales de Lima y Cusco, por lo cual el Gobierno de Perú anunció que va a iniciar un proceso administrativo contra la aerolínea colombiana.

Samuel Ramos, uno de los perjudicados en Bogotá porque tenía un vuelo hacia Cartagena de Indias junto a su madre, se enteró al llegar al aeropuerto de la decisión de la aerolínea.

«Empezamos a llamar, pero la línea tiene como un contestador automático donde no dicen nada», explicó para agregar que la Aerocivil tampoco les ha dado respuesta.

AYUDA DE OTRAS AEROLÍNEAS

Ante el cese de operaciones de Viva Air, la Aerocivil aseguró este martes que las aerolíneas Latam, Avianca y Satena «ofrecen la alternativa de transporte en las rutas compartidas, de acuerdo a la disponibilidad de sillas, sin costo adicional».

Avianca, por ejemplo, aseguró que “los pasajeros que cuenten con tiquetes confirmados o reservas emitidas para volar los días 27, 28 de febrero y 1 de marzo deben dirigirse directamente a los aeropuertos. Dicha reubicación se hará sin costo y por orden de llegada, en los vuelos de Avianca que cuenten con disponibilidad”

Así mismo, anunció que operará los vuelos a Lima y Buenos Aires en aviones con mayor capacidad de manera temporal. Para el caso de Perú, Avianca dispondrá de aviones A320 que cuentan con 60 sillas  más para algunos vuelos, en tanto mantiene su operación regular en la flota A139. En cuanto a Argentina, se utilizarán algunos itinerarios en la flota de doble pasillo de la familia Boeing 787 que cuenta con 70 sillas más para un total de 250 pasajeros.

Adicionalmente, Avianca cerrará sus ventas temporalmente entre hoy y mañana en las rutas dentro de Colombia donde se requiere reacomodar pasajeros de Viva para contar con más sillas disponibles.

“Hoy no importa de qué color sea nuestro logo, la prioridad es ayudar a los pasajeros de Viva. Por eso ponemos a disposición de las autoridades y sobre todo de los usuarios un plan integral que incluye medidas como: vuelos adicionales, flota de mayor capacidad y cierre temporal de ventas en las rutas donde se requiere reubicar viajeros. Acá estamos, acá seguimos y evaluaremos en los próximos días acciones adicionales para seguir garantizando la conectividad del país en esta coyuntura”, dijo Frederico Pedreira, Chief Operating Officer de Avianca.

«Ahora es momento de que como industria ayudemos a los cientos de miles de pasajeros que son afectados por una crisis que claramente se pudo evitar. La Aerocivil ya habilitó mecanismos para que podamos proteger a los usuarios y nuestra tarea es poner a disposición del país toda nuestra capacidad para hacerlo», dijo el presidente ejecutivo de Avianca, Adrian Neuhauser.

Wingo, también anunció que mantiene el acuerdo de endoso con Viva Air para que los pasajeros afectados sean reubicados en sus vuelos desde Bogotá a Medellín, Cali, Santa Marta, Cartagena y Lima, y desde Medellín a Bogotá, Punta Cana (República Dominicana) y Cancún (México).

De la misma forma, la dominicana Arajet anunció facilidades para los pasajeros de Viva Air que tenían vuelos comprados hacia Santo Domingo desde cinco ciudades colombianas.

Entre tanto, el presidente colombiano, Gustavo Petro, sugirió que la estatal Satena atienda a los pasajeros afectados.

«Amanecimos con las noticias en la televisión del tema de Viva Air, una empresa que se quiebra y deja un poco de gente botada en los aeropuertos con tiquetes vendidos. Uno dice, aquí debería operar de inmediato, por lo menos en la defensa de esos usuarios, Satena, que es hoy por hoy manejada por la Fuerza Aérea», dijo Petro.

También en Perú, las aerolíneas Latam y Sky anunciaron apoyo a los pasajeros que tenían vuelos programados estos días con Viva Air.

INVESTIGACIÓN Y PETICIÓN

La Superintendencia de Transporte de Colombia pidió a Viva garantizar «los derechos de los usuarios, implementando las acciones previstas» para cumplir los contratos de transporte.

Igualmente dijo que investigará las violaciones de los derechos de los clientes e instó a Viva «mantener los canales de comunicación con los usuarios».

En noviembre pasado Avianca y Viva Air apelaron una decisión de la Aerocivil de rechazar la integración de ambas compañías al considerar que esta puede generar una indebida restricción de la competencia.

Entre los argumentos que dio la Aerocivil están que «este grupo económico alcanzaría el 100 % de la participación en 16 rutas nacionales» y que, «en términos de libre competencia, significaría un retroceso y volver a niveles que no se veían en el país hace más de siete años».

El pasado 19 de enero las autoridades colombianas informaron a las dos aerolíneas que debían volver a solicitar formalmente su integración, después de que la Aeronáutica Civil decidiera estudiar bajo otra normatividad la petición de unirse, tras lo cual Viva canceló a comienzos de este mes algunas rutas nacionales.

Por su parte, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó este martes que iniciará un proceso administrativo contra Viva Air, por el incumplimiento del servicio de cobertura de sus rutas desde y hacia Perú. Ante la suspensión indefinida de los vuelos de

José Carlos Vela, jefe de Indecopi Lima Norte, señaló que al menos 300 pasajeros se vieron afectados por la suspensión temporal de los vuelos de la aerolínea colombiana, sin embargo, se están haciendo los requerimientos formales para que estos se vean compensados.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -