24.4 C
Pereira
domingo, mayo 28, 2023

¿Por qué se conmemora el Día de la Santa Cruz en la religión católica?

Este 3 de mayo se celebra el Día de la Santa Cruz en todo el mundo, una fecha importante para la religión católica que conmemora uno de los símbolos más importantes de la fe cristiana.

La celebración de este día se remonta al siglo IV en la ciudad de Jerusalén, y hoy en día es celebrada por fieles católicos en países como España, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Trinidad y Tobago, Argentina, Colombia y Venezuela.

Según la historia, la cruz se convirtió en el símbolo más importante dentro de la religión católica y cristiana después de la muerte de Jesús. Durante el mandato de Constantino, quien tenía que enfrentar una gran batalla en contra de Majencio, se dice que el emperador tuvo un sueño en el que observó una cruz luminosa en los cielos y escuchó una voz que le dijo: “Con este signo vencerás”. Tras esa revelación, el emperador mandó a colocar una cruz en varias banderas de los batallones y exclamó: “Confío en Cristo en quien cree mi madre Elena”.

La madre de Constantino, Santa Elena, fue a Jerusalén a buscar la cruz en la que murió Jesucristo. Después de excavar, al parecer encontró tres cruces, pero no sabía cuál era la verdadera. Para distinguir la cruz de Jesucristo, mandó a traer una mujer enferma de gravedad y le pidió tocar las tres cruces. Al tocar la tercera, según el relato, la mujer se recuperó de su grave estado de salud y Santa Elena pudo reconocer la cruz de Jesucristo.

La celebración del Día de la Santa Cruz también tiene similitudes con la fiesta precristiana del Árbol de Mayo o Palo de Mayo, que corresponde a un culto perteneciente a culturas celtas, germanas, griegas, eslavas y romanas. Según la tradición católica, se decora una cruz con flores a su alrededor y se exhibe públicamente, muy similar a la celebración pagana.

En México, los albañiles suelen participar en la celebración decorando los edificios en construcción con flores o papel de colores, mientras que en Colombia se acostumbra a decorar la cruz con el laurel del monte colocándola detrás de la puerta y se reza los “Mil Jesús”. A pesar de que la fecha oficial del 3 de mayo está instaurada por la religión católica, en realidad, la celebración que más se le asemeja es el 14 de septiembre, en el cual se conmemora con el Cristo crucificado en Buga.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -