18.4 C
Pereira
jueves, marzo 30, 2023

Incertidumbre y polémica por decreto que exige carné de vacunación covid-19

Por Mariana Suárez Guarín

 

Recientemente fue expedido el decreto Número 1408 de 2021, por el Ministerio del Interior, que indica que los ciudadanos mayores de 18 años de edad, deberán presentar el carné de vacunación covid-19 o el certificado digital para ingresar a sitios y eventos públicos con asistencia masiva, a partir del 16 de noviembre y a los mayores de 12 años a partir del 30 de noviembre. Con esta nueva normativa las entidades territoriales deberán adicionar a los protocolos de bioseguridad vigentes, la presentación obligatoria de este carné, donde se evidencie como mínimo el inicio del esquema de vacunación.

Incertidumbre y polémica por decreto que exige carné de vacunación covid-19
Incertidumbre y polémica por decreto que exige carné de vacunación covid-19

En su reciente visita a Risaralda María Andrea Godoy Casadiego, Ministra de Salud encargada, se refirió a la medida, resaltando la importancia de aplicar este decreto como requisito a cualquier evento de ocio que implique aglomeración. «Para quienes están administrando estos sitios hagan la respectiva solicitud, para efectos de poder incrementar el cuidado que tenemos que hacer de nosotros mismos y hacia la comunidad y poder con ello controlar la posible presencia de otro pico y de mayores afectaciones y contagios, es por esto que se expide esta norma, se aclara que es solamente para los sitios que en el decreto quedaron establecidos, no se aplica para empresa, sino solamente aquellos donde hay una concurrencia masiva en espacios públicos o privados. En este momento los aforos siguen igual, dependiendo el índice de resiliencia de los municipios y de lo que se calcula, por los entes territoriales y el Ministerio y se exigirá a los mayores de 18 años a partir del 16 de noviembre y a los mayores de 12 años a partir del 30 de noviembre, los menores de edad de 12 años no tienen la obligación de presentar este tipo de documentación”.

 

Por su parte Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud, indicó que los Alcaldes son los responsables de hacer cumplir la medida del carné de vacunación. “Este decreto es una instrucción que se entrega, es un decreto de orden público al cual los alcaldes tienen que acogerse, y en cada administración serán los encargados de vigilar efectivamente el cumplimiento de estas medidas, si hay un establecimiento que no lo cumpla pues entrará a regir el Código de Policía, que tiene multas sancionatorias, desde un llamado de atención hasta la posibilidad de un cierre del establecimiento por incumplimiento de normas en salud o de normas de orden público como lo establece le medida de este tipo de decretos, así que en los alcaldes está la responsabilidad del cumplimiento y la vigilancia de esta medida y los responsables de hacerla cumplir son los propietarios de cada establecimiento o del sitio donde se está organizando el evento, será el directamente responsable de la medida nunca el ciudadano, cualquier autoridad que ingrese a revisar el cumplimiento no tendrá una sanción sobre el ciudadano sino sobre el propietario”.

Opiniones diversas

Esta medida generó opiniones divididas entre los ciudadanos, unas a favor y otras en contra.

 

Incertidumbre y polémica por decreto que exige carné de vacunación covid-19
Incertidumbre y polémica por decreto que exige carné de vacunación covid-19

 

Victoria Eugenia Echeverri, directora ejecutiva de Fenalco Risaralda manifestó que: «Desde Fenalco Risaralda estamos invitando a los empresarios a unirse de manera voluntaria a esta necesaria medida pedagógica de transformación y concientización sobre nuestra responsabilidad con nosotros mismos, nuestras familias y la comunidad en general, en los grandes espacios de congregación siguiendo los muy buenos ejemplos de modelos internacionales en los eventos presenciales».

 

 

 

 

 

Incertidumbre y polémica por decreto que exige carné de vacunación covid-19
Incertidumbre y polémica por decreto que exige carné de vacunación covid-19

Julián Dávila Marín, presidente de Asobares capitulo Risaralda. «Eso tiene más preguntas que respuestas, pero obviamente hay que exigirlo, todas las personas mayores de 18 años que quieran ingresar a nuestros establecimientos de comercio se les va a exigir el carné, prueba de autenticidad no tenemos, no sabemos cuál es el legal, cual es el no legal, a nosotros nos presentan un carné de vacunación covid-19 y tenemos que dejar ingresar a la persona porque creemos en la buena fe. La persona que no tenga carné de vacunación simplemente no puede ingresar al establecimiento de comercio, eso dice la norma y nosotros debemos aceptarla. Si me queda el interrogante de que, si una persona que está en el establecimiento y no tiene el carné o lo perdió, ¿Cuál sería la sanción en que incurriríamos?, eso no está claro, y ¿si tendría multa?, tampoco está claro, ¿si tendríamos cierre?, no está claro. Ahora los agentes de policía aplicando esta norma a su libre albedrío, eso no lo entendemos. Hay una plataforma de vacunación covid-19, el mismo viceministro lo dijo recientemente que no está actualizada, por lo tanto, allí no se podría consultar si el ciudadano está vacunado o no”.

 

 

 

Incertidumbre y polémica por decreto que exige carné de vacunación covid-19
Incertidumbre y polémica por decreto que exige carné de vacunación covid-19

 

 

Ginela López, ciudadana. «SI estoy de acuerdo ya que concientiza mucho a las personas para que tomemos responsabilidad con el tema de la salud, me parece muy importante que todos nos vacunemos y que sea una responsabilidad de todos y que nos obliguen a las malas porque así es como funcionamos».

 

 

 

Incertidumbre y polémica por decreto que exige carné de vacunación covid-19
Incertidumbre y polémica por decreto que exige carné de vacunación covid-19

Jhonatan Castrillón
“No estoy de acuerdo, porque se supone que la vacuna no es obligatoria y cada persona es libre de ponérsela, o no, y con esta medida nos están obligando para poder asistir a ciertos lugares, están coartando la libertad individual».

 

 

 

 

Incertidumbre y polémica por decreto que exige carné de vacunación covid-19
Incertidumbre y polémica por decreto que exige carné de vacunación covid-19

Tatiana Agudelo

“Estoy en desacuerdo me parece injusto que le exijan a uno un carné de vacunación covid-19, porque uno no está en la obligación de vacunarse, eso depende de cada quién”.

 

 

 

 

 

Incertidumbre y polémica por decreto que exige carné de vacunación covid-19
Incertidumbre y polémica por decreto que exige carné de vacunación covid-19

 

 

Luis Bresman Londoño
“Lo más conveniente es que nos apliquemos las vacunas por seguridad de todos, y el carné si debería ser exigido, no solo a nivel local sino a nivel mundial”.

 

 

 

Pbro. Francisco Arias (Padre Pacho)

“El obispo no está acá en Pereira, estamos esperando las directrices que nos van a dar para este tema, por ahora la gente ingresa a los templos con las medidas de bioseguridad, distanciamiento, tapabocas, el gel, la comunión se está dando en la mano, hay personas escrupulosas que exigen que se lleve la comunión directamente a la boca, la Conferencia Episcopal puso las dos alternativas, pero nosotros insistimos que sea en la mano”.

Importante

Incertidumbre y polémica por decreto que exige carné de vacunación covid-19
Incertidumbre y polémica por decreto que exige carné de vacunación covid-19

El carné de vacunación covid-19 será obligatorio en lugares públicos y privados, que incurran en aglomeración, tales como: bares, cines, discotecas, gastrobares, restaurantes, estadios, circos, lugares de baile, casinos, conciertos, bingos, teatros y actividades de ocio, así como escenarios deportivos, parques de diversiones y temáticos, museos y ferias. También se exigirá en fiestas de matrimonio, primeras comuniones, novenas, eventos deportivos o culturales como corridas de toros en la feria de Manizales.

 

 

 

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -