Bajo la gestión del gobernador de Risaralda Victor Manuel Tamayo Vargas ante el Ministerio de Educación Nacional, buscando mejorar la calidad educativa, las comunidades indígenas de Risaralda levantaron la emergencia educativa que tenían desde el pasado 10 de abril.
Aumento en la cobertura y atención durante todo el calendario en el Programa de Alimentación Escolar PAE, instalación de cocinas móviles, dotación, mejoramiento de infraestructura educativa –con una visita previa a territorio, la realización de una mesa técnica de trabajo para analizar el aumento en la planta docente y la socialización de un decreto para su nombramiento, fueron algunos de los compromisos adquiridos por el Ministerio de Educación Nacional, durante el encuentro sostenido con los líderes indígenas a lo largo del día de ayer.
Las comunidades indígenas reconocieron el apoyo y el compromiso constante de la administración departamental en cabeza del gobernador Tamayo por mejorar sus condiciones de vida, donde se han invertido más de $15 mil millones, de los cuales una cifra superior a los $7 mil millones han sido enfocados en temas educativos.
Dato
El 26 de abril se iniciará una mesa de trabajo para revisar la ampliación de plazas de docentes indígenas y el 13 de junio se presentará el informe de esta gestión a las comunidades indígenas.
Abadío Green
Representante étnico Ministerio de Educación
“La educación es una herramienta para volver a nuestros ancestros, para comenzar a dialogar con el territorio, que es lo que los compañeros están pidiendo, estamos haciendo un decreto presidencial que esta por firmarse y si sale ese decreto ahorraría todos los problemas a nivel educativo, porque el estado entregaría los recursos a los pueblos indígenas, lo otro que estamos construyendo en el país es un sistema de sistemas, porque el presidente Petro se comprometió en su campaña sacar el decreto transitorio que acabo de decir, en el mes de mayo se estaría protocolizando la norma CEIP”.
Leonardo Gómez
Secretario de Educación Departamental
“La participación de la Gobernación de Risaralda en esta mesa fue de acompañamiento a las comunidades indígenas y de garante de que los compromisos que asuma el Ministerio de Educación Nacional se cumplan en un período de tiempo corto, importante resaltar el compromiso del Gobierno Nacional con las comunidades indígenas de Risaralda, se comprometió a incrementar los cupos del PAE, garantizando la cobertura para las comunidades indígenas, hasta el último día de clases, segundo, se comprometió también a realizar una visita en sitio en todos los resguardos indígenas de Risaralda para revisar la infraestructura educativa de los restaurantes escolares de la comunidad”.