El municipio ubicado en el valle de Pubenza entre la cordillera Occidental y Central al suroccidente del país, cuenta con un clima templado, lo que lo hace un destino ideal para disfrutar de unas vacaciones inolvidables o realizar eventos empresariales exitosos.
Lugares de interés
* Monumento Nacional: Popayán cuenta con una joya arquitectónica de 20.320 metros de extensión, declarada Patrimonio Nacional y que antes de convertirse en el único hotel 5 estrellas de la ciudad funcionaba convento franciscano.
* Puente del Humilladero: entre el centro de la ciudad y el barrio El Callejón (hoy barrio Bolívar) hay una falla en el terreno que hacía extremadamente difícil la subida al centro, y por esta circunstancia la gente subía inclinada, de allí nació el nombre del puente del humilladero.
* Teatro Municipal: la construcción del Teatro data de finales del siglo XIX acorde con la importancia cultural de la ciudad, pero solo a comienzos de la década de los 20 se inició la obra la cual fue terminada en 1927. La obra se llevó a cabo bajo la dirección del Ingeniero Payanés José María Obando.
* Parque Nacional Natural de Puracé: ocupa una superficie de 83.000 hectáreas. Abundan lagunas, cascadas, volcanes, nevados y fuentes termales. A 70 kilómetros al oriente se encuentra el Volcan Puracé.
* El casco antiguo o centro histórico de Popayán: es considerado uno de los más bellos y mejor conservados de Colombia y América Latina. Se ha logrado conservar su escala urbana y la armonía de su carácter colonial durante más de cuatro siglos.
* Parque Caldas: fue creado con la ciudad en 1537, a su alrededor fueron construidas las casas del sector religioso, gubernamental y de los fundadores. Inicialmente fue utilizada como plaza de mercado.
De esta manera, la denominada ciudad blanca constituye un excelente destino para visitar, divertirse y descubrir aspectos sobre la historia del país.