18.4 C
Pereira
jueves, marzo 23, 2023

¿Cómo salvaguardar los equipos durante el teletrabajo?

Trasladar el trabajo a los hogares conlleva al uso constante de Internet, programas, aplicaciones y mantener los equipos conectados por largos periodos. Unos acontecimientos que para la mayoría de las viviendas no es normal y tampoco ha sido una costumbre. Lo anterior permite a personas inescrupulosas a apropiarse de las cuentas, a hackear los dispositivos, contactos y las bases de datos.

Es fundamental evitar que cibercriminales se aprovechen de las brechas de seguridad que se pueden generar por la proliferación de campañas de spam camufladas bajo el envío de información sobre el Covid-19, que terminan por contaminar equipos de cómputo y celulares con malwares. Conozca estos consejos sobre cómo mantener equipos seguros durante las jornadas de teletrabajo, según Prosegur.

Equipamientos de seguridad

A- Sensibilización de empleados

Es necesario capacitar al personal en adoptar medidas seguras, no solamente en su entorno laboral sino también en su entorno personal. Esto permite que todos los miembros de las organizaciones tomen conciencia sobre los riesgos que no pueden ser mitigados y que, por tal razón, deben ser asumidos al momento de realizar teletrabajo, es decir gestionar el conocimiento unilateral en la organización.

La circulación masiva de información ha desatado una “infodemia” la cual además de generar pánico, permite el envío de malwares por medio de correo electrónico “spam”.

B- Workflow de datos

Son procesos internos que ayudan a identificar los datos en reposo (información en estación de trabajo o servidores) o datos en movimiento (datos en prepositivos de información externos o vía correo) para generar una clasificación apropiada y determinar mediante políticas o sistemas DLP (Data Loss Prevention) qué requiere un monitoreo constante o cifrado especial. A su vez permite generar mecanismos de auditoria que ayuden a identificar dónde está la información y quiénes la consultaron.

C- VPN Client to Site

Las redes privadas Virtuales o VPN han desempeñado un papel fundamental en garantizar que empresas o empleados puedan interconectarse de manera segura, desde cualquier lugar, a los servicios empresariales como si estuviera físicamente en la oficina. Es por esta razón que las conexiones cliente sitio garantizan de manera segura el traspaso de información respetando la disponibilidad, integridad y confidencialidad de esta.

D- Sistemas de doble autenticación

Los OTP (one Time Password) o la tokenizacion ayudan a las organizaciones a contar con barreras adicionales a las claves tradiciones que cada vez son más complejas. Esto ayuda a proteger el acceso a las aplicaciones corporativas o propiedad intelectual de usuarios que no tiene permisos, por tal motivo, los métodos de doble factor permiten dar cumplimiento con el OTP a algo que saben y algo que tienen.

Sistemas EMM

Los sistemas EMM (Enterprise Mobility Management) son un conjunto de servicios y tecnologías diseñados para proteger los datos empresariales o propiedad intelectual en dispositivos móviles, garantizando de esta manera que ninguna conexión sospechosa pueda tener acceso a la información.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -