21.4 C
Pereira
sábado, diciembre 2, 2023

Alerta por brote de Klebsiella pneumoniae en hospitales

El Hospital Universitario San Rafael de Tunja, Boyacá, confirmó la presencia de un brote de la bacteria Klebsiella pneumoniae. Según las directivas del hospital, este problema se ha extendido a otros hospitales en Colombia, incluyendo Bogotá, el Valle del Cauca y la Costa Atlántica.

«Está en muchos hospitales. Gracias al trabajo del área de epidemiología, podemos decir que el Hospital San Rafael es la única institución de salud que está haciendo tamizaje e identificando los casos», dijo Germán Pertúz, el gerente de la entidad.

¿Qué es la Klebsiella pneumoniae?

De acuerdo con la OMS, «la Klebsiella pneumoniae es una bacteria intestinal común que puede provocar infecciones potencialmente mortales», la cual se ha propagado a todas las regiones del mundo.

La Klebsiella pneumoniae es una bacteria que representa una significativa causa de infecciones nosocomiales, tales como la neumonía, septicemias e infecciones en recién nacidos y pacientes en unidades de cuidados intensivos. En algunos países, más del 50% de los pacientes con infecciones por Klebsiella pneumoniae no responden a los antibióticos carbapenémicos debido al desarrollo de resistencia bacteriana. Generalmente, se transmite por contacto o a través de superficies contaminadas; no por el aire.

 

resistencia antimicrobiana

 

El Dato

La Klebsiella pneumoniae, suele afectar normalmente a personas con un sistema inmune débil como pacientes con VIH, diabetes o EPOC, alcohólicos o ancianos.

Casos en Tunja

Hasta el momento, se han identificado 28 casos de Klebsiella pneumoniae en el Hospital San Rafael de Tunja.  «La mayoría de los pacientes son colonizados, es decir, tienen la bacteria, pero no tienen ningún tipo de síntoma relacionado con la bacteria. No hemos tenido ningún fallecimiento relacionado con la bacteria», precisó Nubia Esperanza Zea, interventora de epidemiología del Hospital San Rafael de Tunja.

Asimismo, continúan realizando un seguimiento constante de los casos de infección, los cuales, según señalaron, son minoría. Aunque esta bacteria suele aparecer esporádicamente en las instituciones de salud.

A aquellos pacientes que presenten factores de riesgo, como haber estado hospitalizados en los últimos tres meses o haber pasado tiempo en unidades de cuidados intensivos o en diálisis, se les somete a un hisopado rectal para determinar si están colonizados o infectados por la bacteria.

Por último, el coordinador del servicio de urgencias del Hospital, Óscar Jiménez, explicó que a través del «tamizaje en el servicio de urgencias, podemos identificar a los pacientes desde el ingreso. Tenemos unas áreas de aislamiento que nos permite que estén aislados de los demás y evitar que haya cruce de infecciones», añadió el coordinador del servicio de urgencias del Hospital, Óscar Jiménez.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -