Si bien para los seres humanos existe infinidad de ideas para su entretenimiento, hay planes que usted puede llevar a cabo con sus mascotas.
A raíz de todo el impacto que ha causado la llegada del Covid-19 a la ciudad y que se ha expandido en todo el mundo, surge la necesidad de quedarse en casa y ejercer el teletrabajo, un aislamiento con el fin de prevenir la propagación del virus en los ciudadanos pereiranos.
Teniendo en cuenta que en la mayoría de los hogares de la Perla del Otún tienen uno o varios integrantes de 4 patas, surge la necesidad también de idear planes para contrarrestar el “encierro” de las mascotas y hacer de ello una oportunidad para compartir, aprender y conocer más sobre los comportamientos de las mascotas.
Leer, ver películas, hacer ejercicio, descansar, componer canciones, etc, son actividades que las personas pueden realizar mientras se cumple con la normativa y en especial con la responsabilidad de quedarse en casa, por su parte las mascotas también pueden desarrollar otras actividades en compañía suya.
Es compromiso de todos no solo velar por la salud propia sino por la de sus amigos caninos y felinos. Lo anterior teniendo en cuanta el reciente análisis que publicó El Diario donde se aclara y explica que las mascotas no son transmisoras de la enfermedad que hoy atemoriza a los risaraldenses, según estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud, OMS.
Las actividades recomendadas
Contribuir a la estimulación de los sentidos de los animales son acciones que llevan a una completa interacción con las mascotas.
Actividades para reconocimiento del olfato, con objetos, ciertos alimentos y lugares para acostumbrar a identificar gustos y el uso en varias situaciones.
La audición es otro aspecto clave, no es nuevo que a ciertas mascotas les molesta el ruido excesivo, vale la pena identificar géneros musicales que contribuyan a estimular el cerebro.
Contar con una alimentación balanceada siempre será la mejor manera de cuidar a sus mascotas, lo anterior basado en las recomendaciones de los veterinarios, por ello tenga una reserva necesaria para alimentarlo adecuadamente.
Dentro de las viviendas puede realizar juegos que no interfieran con las tranquilidad de los vecinos protegiendo los enceres de su casa. Pequeñas pelotas, lazos y juguetes específicos con sonido le será útil para tener en movimiento a sus caninos, y, por qué no, aprender a bailar junto a ellos?. Esto dará paso a momentos de risas y entretenimiento.
Finalmente las actividades lúdicas visuales, donde se incluyan figuras, colores y formas activará el reconocimiento visual de las mascotas y les ayudará a identificar mientras se divierten.
Recomendaciones generales
Si tiene síntoma de gripe o es un paciente positivo para el virus Covid-19, evite pasear a su mascota o compartir mucho tiempo con ella. En el mejor de los casos, opte por el aislamiento preventivo.
Si no tiene a otra persona que pueda hacerse cargo de su mascota durante el tiempo que deba permanecer aislado, no olvide el tapaboca ni los guantes cuando deba manipular cualquier objeto de su perro o gato.
Evita que manipulen los mismos objetos de una persona contagiada con el virus, Covid-19.
Si su mascota u otro animal se enferma, llame a su veterinario para informarle que está trayendo una mascota enferma que estuvo expuesta a una persona con el nuevo coronavirus. No lleve el animal a una clínica veterinaria hasta que haya tenido una discusión con el personal de la clínica.
En caso tal ponerles comederos y bebederos nuevos, ya que los antiguos podrían estar infectados.
Cero tapabocas
Unas de las recomendaciones más prácticas que debe tener presente, es no dejarse llevar por las falsas cadenas en las redes sociales ni por el pánico que causa la cantidad de información que a diario circula. Por ello no intente colocar tapabocas a las mascotas pues puede llevarlos al estrés.