Por primera vez en este año, entre la noche del 25 hasta el 30 de marzo, Venus, Mercurio, Júpiter, Marte y Urano se podrán observar completamente alineados en la Tierra. Esta alineación planetaria se podrá ver en forma de arco después del atardecer, aunque se podrá observar con mayor claridad en sitios sin luces artificiales.
Según expertos, la noche del 28 de marzo será el mejor día para la observación. Cerca del horizonte se podrán observar a Júpiter y Mercurio, mientras que Venus brillará en la constelación de Aries. Urano, brillando con una magnitud de 5,8, se podrá ver a una distancia de aproximadamente 2° de Venus. Finalmente, Marte, de magnitud 0,9, se unirá a la alineación más arriba en el cielo, cerca del primer cuarto de Luna en la constelación de Géminis.
En Colombia, el mejor momento para observar la alineación será a partir de las 23:53 en la madrugada del 29.
Orden de la alineación planetaria
Según National Geographic, el orden de la alineación planetaria será el siguiente:
- Mercurio (el primer planeta del Sistema Solar).
- Júpiter (el quinto planeta del Sistema Solar).
- Venus (el segundo planeta del Sistema Solar).
- Urano (el séptimo planeta del Sistema Solar).
- Marte (el cuarto planeta del Sistema Solar).
- La Luna (el único satélite natural de la Tierra).
Además, National Geographic indicó que «si tenemos mucha suerte, es posible que la Luna adquiera una tonalidad cobriza o roja, esto depende de las condiciones atmosféricas de la noche que dediquemos a la observación astronómica».
La NASA informó que a lo largo de este año se presentarán varias alineaciones planetarias: una pequeña alineación vespertina de Mercurio, Urano, Venus y Marte el 24 de abril; una pequeña alineación matutina de Urano, Mercurio, Júpiter y Saturno el 29 de mayo; una gran alineación matutina de Mercurio, Urano, Júpiter, Neptuno y Saturno el 17 de junio; una mini alineación vespertina de Mercurio, Venus y Marte el 26 de julio; y una mini alineación de la puesta de Mercurio al atardecer el 24 de agosto.